Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
INFORMES GAES NEA
EL GASTO SOCIAL SERÁ DE $500.000 M EN 2017

Un informe de Idesa publicado ayer sostiene que el gasto público enfocado a ayuda social llegará a $500.000 M en 2017, lo que implica que $1 de cada $4 recaudado por el Estado Nacional se dedica a esa finalidad.

Si a esto se suman las erogaciones que las provincias y los municipios realizan con la misma finalidad se llegaría a un monto que supera la brecha de pobreza.

Es decir, si todo el dinero que se asigna a planes asistenciales efectivamente llegara a las familias de más bajos ingresos, el Indec no debería reportar gente con ingresos por debajo de la línea de pobreza.

El informe de Idesa realiza una fuerte crítica al proyecto de ley de Emergencia Social, que propone crear un millón de puestos de trabajo en el marco del programa Argentina Trabaja, la creación de un Consejo de la Economía Popular, que defina un Salario Social Complementario (SSC) y un incremento de 15% de la AUH.

El informe sostiene: “Una forma de evaluar la pertinencia del reclamo es analizando lo que el Estado proyecta otorgar como ayudas sociales en el Presupuesto 2017.

El Ministerio de Trabajo proyecta asignar $ 6.400 M a planes de empleo y capacitación laboral, el Ministerio de Desarrollo Social proyecta asignar $128.000 M en planes asistenciales y la Anses tiene proyectado gastar $363.000 M en la AUH, el plan Progresar y las jubilaciones sin aportes (moratorias)”.

Sumando todo, llegamos a $500.000 M.

INFORME GAES NEA

INF.L03_11/16



Lunes, 21 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER