Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La actividad económica cayó por séptimo mes consecutivo

Lic. Miguel A. Aquino

La actividad económica cayó por séptimo mes consecutivo, septiembre de 2016 indica una caída del -3,7% interanual y del -0,8 mensual.


Preocupa el derrumbe de la actividad económica argentina la que suma siete meses consecutivos de indicadores negativos. A valores desestacionalizados del mes de septiembre de 2016 con respecto a agosto de 2016 cayó un -0,8%.

Estos valores de medición de la actividad nos están mostrando que este año 2016 se perfila como un periodo de gran dificultad y que sin dudas pone en riesgo las medidas económicas que busquen un crecimiento en el corto plazo.

Todos estos valores que poseen una comparación mensual e interanual no hacen más que mostrar que la recesión golpea a todos los sectores y comienza a socavar a la economía en su conjunto.

Por otra parte no dejemos de considerar los valores acumulados comparativos interanual que también reflejan esta situación.

A modo informativo se transcriben la información de los valores acumulados del año respecto al acumulado de igual periodo del año anterior, cuyos valores desde enero a septiembre son los siguientes : 0,5; 0,6; 0,4; -0,6; -1,1; -0,7; -2,2-; -2,2 y -2,4 respectivamente.

Se acompaña gráfico que nos muestra que los valores comparativos respecto al mes anterior del periodo enero a septiembre de 2016 son los siguientes : -0,1; -1; ,07; -1,5; -0,9; -0,4; -0,3; -0,3 y -0,8, donde se observa que son OCHO MESES NEGATIVOS en el periodo vigente.










CONCLUSION

El INDEC en su informe del estimador mensual de la actividad económica, nos esta mostrando que de los primeros nueve meses del año 2016, los valores negativos, de caída fueron ocho en total.

Esta situación nos preocupa porque indica que el contexto económico nacional transita en un claro proceso de recesión con todo lo que ello implica.

Esta realidad preocupa, porque menor actividad necesariamente conlleva a menores impuestos recaudados y por ende menor coparticipación a los estados provinciales.


Por Lic. Miguel A. Aquino
GAES NEA - Iefer



Lunes, 28 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER