Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Por decreto, el Gobierno derogó un subsidio a exportaciones desde puertos patagónicos
El decreto justifica que obedece a "medidas tendientes a evitar incompatibilidades con los compromisos asumidos en el ámbito de la OMC"
El Gobierno derogó un subsidio a las exportaciones realizadas desde puertos patagónicos que el gobierno de Cristina de Kirchner había fijado en noviembre de 2015. A través de un decreto de necesidad y urgencia publicado en el Boletín Oficial el gobierno de Mauricio Macri derogó el beneficio.

En el decreto 1199 publicado hoy se indicó que se debe eliminar el beneficio como una de las "medidas tendientes a evitar incompatibilidades con los compromisos asumidos por la República Argentina en el marco de los Acuerdos suscriptos en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio" (OMC).

Además, se indicó que la Argentina adhirió al "Acuerdo de Marrakech" de la OMC, lo que incluye un "Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias". Se indicó que el Acuerdo "establece la obligatoriedad -para los países en desarrollo Miembros- de eliminar sus subvenciones a la exportación dentro de un período de OCHO (8) años, preferentemente de manera progresiva, aunque sin aumentar el nivel de las mismas, exigencias éstas que, para la República Argentina -por ser Miembro de la OMC- resultan ser de estricta observancia".

Por el dictado del Decreto 2229 de fecha 2 de noviembre de 2015, ahora derogado, se restableció la vigencia de un "reembolso adicional a las exportaciones" de mercaderías cuyo embarque y respectivo "cumplido" de la declaración aduanera de exportación para consumo se realice por los puertos y aduanas ubicados al sur del Río Colorado, siempre que dichas mercaderías se hubieren cargado a buque mercante con destino al exterior o a buque mercante de cabotaje para transbordar en cualquier puerto nacional con destino al exterior.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 2 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER