Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Mar del Plata
El Lic. Miguel Angel Aquino participa del Congreso Internacional de Administradores Fiscales

El Instituto de Estudios de las Finanzas Publicas Argentinas desarrolló su XXV Encuentro Anual de Administradores Fiscales y expertos en temas de cuestiones fiscales donde se abordó sobre la temática de “Desafios para la Sustentabilidad Fiscal, y Racionalidad Económica con Equidad Fiscal.


Se trató del Análisis sobre Transparencia Fiscal Transnacional en el marco de crisis económicas y sociales, la realidad argentina y un taller de Politica Fiscal dictado por el Director de la Escuela de Hacienda Publica de España, Dr. Ignacio Corral Guadaño y su equipo de trabajo.

En el marco de este evento se escucharon y compartieron visiones de expertos de Naciones Unidas, del Instituto de Estudios Fiscales de España, de miembros asesores de la Embajada de España en Argentina, del Instituto de Finanzas Publicas Argentinas e invitados internacionales y locales.

Se desarrolló un taller sobre una formulación de una reforma fiscal, dictado por el Dr. Ignacio Corral Guadaño, quien es Director de la Escuela de la Hacienda Pública de España, y del Dr. José Manuel Guirola López, quien es Catedrático de Economía Aplicada UNED de España.

Todo este desarrollo se efectuó bajo la dirección del Dr. Raul Roa - Presidente del IEFPA, del Dr. Mario Burkun - Doctor en Economía de la Universidad de Grenoble , Francia; del Dr. Félix Borvonobo - ex Embajador de Italia y del Director del Programa de Finanzas Publicas del Instituto de Naciones Unidas, y demás funcionarios nacionales y miembros del IEFPA y AMFEAFIP.

En este marco participó como miembro asistente el Lic. Miguel A Aquino, quien además de su desempeño como miembro de las altas casas de estudios en las Facultades de Ciencias Económicas de la UNNE y UNCAUS, participa en funciones en una Empresa del Estado Provincial del Chaco, y ello fue motivo también de análisis en reunión con doctrinarios sobre la situación de empresas estatales argentinas.

En este sentido, el Lic. Miguel Aquino manifestó “que esta oportunidad de compartir con funcionarios nacionales e internacionales sobre aspectos tributarios, permite sumar conocimientos que redundan a favor del cumplimiento fiscal de las empresas privadas y aquellas con participación estatal.”

Por otra parte explicó que este tipo de evento logra una relevante interrelación de expertos que favorecen al intercambio en pos de la actuación en el marco de las normas nacionales tributarias y donde el rol de las Empresas del Estado y aquéllas donde el mismo tiene su participación requieren una mirada especial en la visión tributaria.

En otro punto, el Licenciado Miguel Aquino, explica que pudo efectuar intercambios con autores de material de doctrina sobre fiscalidad, sistemas tributarios y lo referente a Eco tributos, que hoy se transforman en un eje de estudio, sobre todo para aquellas empresas, como es el caso de las eléctricas, que se desenvuelven en el universo de protección de medio ambiente.

Agrega además que si bien en la coyuntura económica argentina no existe un espacio para disminuir el ingreso impositivo, no menos importante es ir estructurando cambios hacia el futuro que beneficiarán a Empresas que pertenecen a los Estados Provinciales, las que muchas veces cumplen un fuerte rol social, como ser las eléctricas y de aguas potable; y en ese sentido se debe analizar la situación fiscal de este tipo de empresas que no deben tener una fuerte presión dado que ello termina percutiendo sobre los usuarios, y es una situación que debe neutralizarse a futuro.

Temáticas tratadas

En este Seminario se trataron cuestiones como Transnacionalización Tributaria y Soberanía Fiscal, Sustentabilidad Fiscal, Racionalidad Económica con equidad social.

Se trató sobre una visión de Desafíos y Propuestas para la administración de tributos aduaneros, por parte de la Dra. Catalina Garcia Vizcaino, de larga trayectoria en estos temas.

También se trataron temas referidos a Desafíos de la Fiscalidad para el Futuro, por parte de Jesús Ignacio Perez Aguilera, Inspector de Hacienda del Estado de España, Consejero de Finanzas de la Embajada de España en Argentina.


Viernes, 9 de diciembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER