Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
FINANZAS
Gobierno acelera la impresión de billetes de $200 y $500 para inyectar más "cash" en vacaciones
Durante años, la escasez de efectivo en fechas determinadas fue un problema crónico, explicado por la alta inflación y la falta de papeles de mayor denonimación. Ahora, el BCRA está procurando que ingresen más "yaguaretés" y "ballenas" al sistema.
En los últimos tiempos, justo en el período que se abre entre las fiestas de fin de año y el comienzo de las vacaciones, los argentinos debieron hacer frente a una complicación ya “crónica”: la falta de efectivo en los cajeros automáticos, lo que los obliga a peregrinar por distintos bancos en busca de "cash".

Consciente de este trastorno, el Gobierno está avanzando contrarreloj en un plan para evitar la escasez de dinero, especialmente en los centros de veraneo. Y una de las patas de la estrategia es reforzar la emisión de billetes.

Este problema se había potenciado durante el kirchnerismo y fue resultado del choque de dos variables: por un lado, una inflación acumulada del 1.400% entre 2002 y 2015. Por otro, el hecho de no haber acompañado la evolución de este índice con papeles de mayor denominación que se adaptaran a la nueva realidad de precios.

En consecuencia, el sistema bancario necesitaba entregar un creciente volumen de billetes de $100
En consecuencia, el sistema bancario necesitaba entregar un creciente volumen de billetes de $100 (la máxima cifra que existía hasta el año pasado) pero para el cual las máquinas dispensadoras no estaban preparadas y no daban abasto.

En este tipo de situaciones, se suma otro problema: el elevado costo logístico que implica el traslado de todo ese dinero, a lo que hay que sumar las horas hombre para contabilizarlo y distribuirlo.

Para aminorar este trastorno “heredado”, el Gobierno avanzó con el lanzamiento de un billete de alta denominación (el de $500).
Al tiempo que recientemente sumó el de $200.

Claro que esta es una medida todavía reciente y que aún no logró solucionar el problema de fondo.

Para alivianar el típico problema de desabastecimiento de "cash", el Banco Central comenzó a acelerar el ritmo de emisión y puesta en circulación de los papeles de más valor.

“El lanzamiento de los papeles de $500 y $200 ayudó a mejorar la disponibilidad de dinero para este verano, porque los equipos pueden almacenar más cantidad”, explicaron desde la entidad.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 2 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER