Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Las pymes, entre el optimismo y la incertidumbre para 2017
El año 2016 fue olvidable para las empresas pymes que enfrentaron una tormenta que las golpeó con dureza. En un contexto de caída generaliza fueron pocos los sectores que lograron sobrevivir: la industria del juguete y la vinculada a insumos y maquinaria para el agro, son apenas la excepción.
En noviembre de 2016, la producción de las pymes industriales encadenó 14 meses consecutivos de caída y retrocedió 5,5%, con lo cual acumuló en los primeros once meses del año pasado un derrumbe del 5,2%, según los datos de la Encuesta Mensual Industrial realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El mismo relevamiento muestra que el Índice de Producción Industrial PyME (IPIP) alcanzó un valor de 81,6 puntos en noviembre pasado, ubicándose 15,2% por debajo de los niveles de producción de noviembre de 2012 cuando se alcanzó el mayor valor de la serie para ese mes.

En este escenario, las expectativas de los empresarios pymes vivieron durante 2016 una serie de altibajos, primero por las perspectivas positivas creadas en torno al por entonces flamante gobierno de Mauricio Macri y luego por el tan mentado segundo semestre, que finalmente nunca llegó.

Para este año, la incertidumbre parece marcar el ánimo de los industriales, quienes cavilan entre la esperanza de los "rebrotes verdes" de la actividad productiva y el temor a que la recesión continúe su marcha hacia el precipicio.

En cuanto a los próximos seis meses, el 36% de los consultados por CAME no sabe qué puede pasar con la producción ya que los pedidos hacia adelante no se reactivaron aunque confían en el "rebote", ya pronosticado por la mayoría de las consultoras privadas en torno a una expansión del 2% del PBI. Sin embargo, bajó de 29,2% en octubre al 17,6% en noviembre la proporción de empresarios que cree que la actividad repuntará y en cambio subió de 12,4% a 20,8% el porcentaje de industriales que piensa que la producción puede seguir cayendo.

Por otra parte, la Encuesta a Pymes de PwC Argentina realizada en el tercer trimestre de 2016, mostró que el 42% de los encuestados manifestaron que sus resultados del primer semestre de 2016 fueron inferiores a los del 2015 y un 26% que permanecieron iguales.

La misma consulta arrojó que el 73% de los empresarios pymes es optimista respecto del 2017 y confía en que los resultados de sus empresas estarán por encima de los del 2016. Además, el 44% señaló que continúa preocupado por el desempeño de la economía y un 64% por el potencial aumento de los costos laborales por encima de la inflación.

Por otra parte, sólo 1 de cada 10 empresarios tiene previsto reducir su dotación de personal. Además, el 68% está pensando en nuevos negocios y desarrollando nuevos canales de comercialización para reducir los costos de logística, en tanto que el 53% está analizando la reducción de costos para mejorar el margen de rentabilidad.

En cuanto a las mayores preocupaciones, los empresarios coinciden en mencionar la presión tributaria, las altas tasas de inflación -que se hicieron sentir en el primer semestre del año- y el incremento en los costos laborales que afectan directamente la rentabilidad. El financiamiento (29%) y la volatilidad-imprevisibilidad del tipo de cambio (27%) siguen siendo también temas de agenda, según la Encuesta a Pymes de PwC Argentina.

De cara a este año, de la consulta de la CAME surge como dato positivo que en noviembre creció considerablemente la proporción de industrias con planes de inversión para 2017. El 24,8% de las industrias dijo tener planes para este año (frente al 18% en octubre), y otro 18,4% lo estaría evaluando. Según la CAME esto se debe en buena medida a que los empresarios comprenden que tienen que hacer mejoras para enfrentar una recesión que podría seguir prolongándose.

Fuente: Ambito.com


Martes, 3 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER