Sábado 28 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las ventas en comercios minoristas por Reyes bajaron 3,1%
Las cantidades vendidas por los comercios durante la semana de Reyes cayeron 3,1% frente a la misma fecha de 2016, indicó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"El movimiento fue muy medido a pesar de las ofertas y liquidaciones agresivas, que continuaron generando las empresas para que el envión de ventas de fin de año no se detenga", sostuvo el informe, y puntualizó: "Eso se pudo observar en negocios de los rubros indumentaria, calzados y juguetería".

El ticket promedio este año rondó en $340, lo cual significó una suba de un 28,3% respecto del año anterior.

"Frente a las mayores dificultades de ingresos, las familias eligieron regalos más pequeños que en otras oportunidades", aclaró el sondeo.

Tal como sucedió el año pasado, los consumidores buscaron con anticipación los regalos "para conseguir precios más convenientes, cuidar sus gastos y evitar la aglomeración de gente que suele darse sobre la fecha".

"Con la excepción de Juguetes y Rodados, que tuvieron la misma o más demanda que el año anterior, el resto de los rubros que componen la canasta de compras para festejar el día de los Reyes Magos descendieron", puntualizó la CAME.

Sin embargo, aclaró que "como dato positivo, las bajas fueron menos acentuadas de las registradas a lo largo de 2016, lo que otorga cierta expectativa entre los empresarios de que el piso de la caída puede que esté más cerca".

El estudio realizado por la consultora Focus Market para la entidad señaló que sobre 2.105 casos, los juguetes y la indumentaria lideraron las preferencias del público, seguidos por videojuegos, rodados y artículos deportivos.

"La mayor parte de las ventas se realizaron con tarjetas de crédito y en cuotas", apuntó el informe y destacó que las cuotas sin interés ayudaron a movilizar la venta de productos de mayor valor, especialmente rodados y consolas, que de otro modo hubiera sido más difícil", analizó.

"En el caso de productos más chicos, los consumidores se inclinaron "a plazos más cortos", señaló.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 6 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER