Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Merval imparable: trepó un 1,2%, batió nuevo récord y cosechó su noveno avance consecutivo

No tiene techo. El índice Merval conquistó este lunes un nuevo récord al trepar un 1,2% hasta los inéditos 18.509,93 puntos al cierre, lo que representó además su noveno avance en forma consecutiva.

Con una firme demanda inversora estimulada por la cada vez más cercana posibilidad de que el mercado argentino vuelva ser considerado emergente, y dejar atrás la categoría de fronterizo, el panel líder superó así el máximo histórico que había alcanzado en octubre pasado: los 18.431,54 puntos.

Lo mejor del día pasó por las acciones de YPF, que saltaron un 6,1% y fueron las que más volumen registraron ($ 73,3 millones). Le siguieron Petrolera del Cono Sur (+6%); y Mirgor (+4,7%).

Los activos de la petrolera argentina fueron impulsados por el "aumento del 8% en el precio de los combustibles y el hecho de que a partir de este año habrá una revisión trimestral para implementar futuros incrementos ", comentó el analista de Rava Eduardo Fernández.

Pero no solo eso estimuló a los inversores que apostaron por estas acciones, sino que contribuyó además la expectativa sobre los anuncios que hará este martes el presidente Mauricio Macri sobre el "adormecido" proyecto de Vaca Muerta: se firmarán cambios en el convenio laboral que permitirá reducir costos en el segmento no convencional. El mismo fue acordado con el gremio de los petroleros con lo cual el beneficio se extenderá a toda la industria, lo que propiciaría atraer fuertes inversiones a Vaca Muerta, uno de los yacimientos de petróleo y gas no convencional más grandes del mundo.

YPF, incluso, podría haber conquistado una suba mayor si no fuera porque el petróleo se hundió un 3,8% hasta los u$s 51,96 el barril, el valor más bajo en más de tres semanas, en medio de preocupaciones sobre la capacidad de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para mantener su compromiso de recortar este año la producción.

En Wall Street, donde este lunes Pampa Energía dio el campanazo en la apertura de la rueda, los activos de la petrolera argentina escalaron un 5,8%.

Por otra parte, vale mencionar el muy alto volumen que registraron los papeles de Siderar ($ 65 millones), que lograron un avance del 2,8%, aunque durante la rueda llegó a trepar un 6,3%.

Desde InvertirOnline.com explicaron que "la designación de Nicolás Dujovne y Luis Caputo en Hacienda y Finanzas, respectivamente, generó mucho optimismo entre los inversores, a lo que se le suma la expectativa de una reforma más profunda a nivel fiscal".

Otro driver que continuará marcado el rumbo del mercado local en los próximos meses "será la posible re categorización de Argentina de mercado de frontera a emergente, por parte de Morgan Stanley Capital International (MSCI) y su consecuente incorporación al índice Emerging Market Index (EEM), actualmente compuesto por acciones de países emergentes como China, India, Brasil, Chile y Colombia, entre varios otros", agregaron.

Entre las principales bajas, en tanto, San Miguel perdió un 2,2%; Banco Francés, un 1,8%; y Central Costanera, un 1,5%.

A minutos de la finalización de la rueda, el Merval tocó los 18.518,20, su máximo nivel histórico intradiario. En este marco, y luego de nueve subas consecutivas, operadores del mercado coinciden en que la plaza reportaría toma de utilidades en las próximas jornadas.

"Mientras no existan movimientos bruscos en el escenario externo, las cotizaciones seguirán moviéndose por los drivers propios que se mantienen favorables de corto, y mediano plazo, aunque ello no pueda evitar en algún momento una corrección escudado en una lógica toma de ganancias", resaltó un informe de Portfolio Personal.

En el panel general, siempre aparecen algunas perlitas con subas más que interesantes. Esta vez fue el turno de Introductora (+9,5%); Garovaglio y Zorraquín (+7,8%); y Colorín (+6,1%).

Así las cosas, el volumen operado en acciones creció un 17,1% hasta los $ 436,5 millones.

En el segmento, de la renta fija, los principales bonos en dólares cerraron con leves subas. El Bonar 2024 ganó un 0,4%; el Bonar 2017, un 0,3%; mientras que los Discount subían hasta 0,9%.

A su vez, el riesgo país, elaborado por JP.Morgan, subía tres unidades a 473 puntos básicos.

El cambio del año calendario fomentó más el sentimiento de los inversores respecto al atractivo del riesgo argentino, ante varias noticias financieras relevantes conocidas en el comienzo del año, que en realidad se suman al excelente número anunciado de la adhesión al blanqueo hasta fin de año.

En ese sentido, Augusto Posleman, director de Portfolio Personal subrayó que "la eliminación del plazo mínimo para los capitales extranjeros, la incorporación altamente probable desde marzo de los bonos en pesos al índice del JP Morgan emergente en moneda local, el favorable informe de Morgan Stanley para el riesgo argentino -que en un escenario optimista habla de una rentabilidad en dólares para el mercado bursátil de hasta 258% en cinco años-, la recomendación de compra del Deutsche Bank, y hasta incluso el avance del acuerdo en el intercambio de información tributaria con USA, son datos que nos permiten pensar que la categoría de mercado fronterizo forma parte del pasado".

Para Posleman, "esto no hará que nos olvidemos de seguir monitoreando el tema fiscal, la espera en la reactivación económica y un poco más adelante en el año fijar parte de la atención en las elecciones legislativas y su probable resultado".


Fuente: Ámbito


Martes, 10 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER