Sábado 28 de Junio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Carne vacuna: suben los precios en góndolas y cae el consumo

Subió en diciembre en las góndolas pese a que bajó el precio de la hacienda en pie, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA).


La carne vacuna en las góndolas, cuyo consumo volvió a caer a 57 kilos anuales por habitante, terminó diciembre con un alza en sus precios de góndola pese a que el valor de la hacienda para faena retrocedió en el último trimestre.

Así lo indicó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), de acuerdo al informe mensual difundido por la entidad que conduce Miguel Schiariti, donde se indicó que "entre noviembre y diciembre del año pasado, todas las carnes exhibieron alzas de precios en el mostrador".

Allí, se suscita un hecho inconexos, ya que las carnes como la vacuna experimentó un alza de casi un 1 por ciento en el cierre del año, al igual que la aviar y porcina, que subieron un 2,6 y 2,5 por ciento, respectivamente, mientras que en el mercado de hacienda, los valores de la hacienda retrocedieron en el último bimestre.

Según CICCRA, en 2016 el valor promedio de los cortes vacunos subió a un ritmo "muy similar al del nivel general de precios al consumidor, es decir a un promedio del 40,8 por ciento, mientras que el pollo, aumentó un 44,5 por ciento anual, y la carne de cerdo, ajustó un 25,2 por ciento.

La entidad expresó que el año pasado cerró con una producción de 2,6 millones de toneladas de carne bovina, cifra que experimentó un recorte del 2,2 por ciento interanual, descontando además que un 92 por ciento de dicha producción tuvo por destino abastecer al mercado local.

Mientras que en las góndolas el año cerraba con alzas y una caída interanual del 3,2 por ciento en el consumo por habitante, el kilo vivo de la hacienda registró en diciembre un valor promedio de 1,509 dólares (es decir $ 22), cifra que ofrece -según CICCRA- una merma del 4,6 por ciento respecto al valor agado en noviembre y del 12,4 por ciento inferior al precio pagado en setiembre.



Fuente: Diario 26


Martes, 10 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER