Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Macri, al presentar la flexibilización laboral: "Esto es una verdadera revolución del trabajo"
El Presidente presentó el proyecto para generar inversiones en Vaca Muerta a costa de la reducción de los salarios de los trabajadores petroleros.
El Presidente Mauricio Macri presentó como un logro la primera flexibilización laboral obtenida durante su Gobierno. En un acto realizado en Casa de Gobierno, presentó el acuerdo con el sindicato de los trabajadores petroleros para modificar el convenio colectivo de trabajo y a cambio de una promesa de mayores inversiones de parte de las empresas.

Macri felicitó "especialmente" a los trabajadores petroleros, representados por el senador neuquino Guillermo Pereyra, del MPN. Es que el proyecto tiene como plata fundamental el no reconocimiento de horas extras, lo que consiste en una reducción de salarios como forma de bajar el coste laboral. Además, incluye la eliminación de retenciones a la exportación de petróleo y una baja en la carga tributaria provincial.

A cambio, afirmó el Presidente, las empresas se comprometieron "a un proceso virtuoso de inversiones, 5 mil millones de dólares que tienen que más que duplicarse en los próximos años".

Para peor, Macri aseguró que este esquema de reducción de carga tributaria y costo laboral a cambio de una promesa de mayores inversiones es "el que necesitamos en todos los sectores de la Argentina". El Gobierno viene sosteniendo que es necesario reformular los convenios colectivos además de modificar la Justicia laboral para, según sus palabras, reducir la "litigiosidad". El jefe de Estado prometió que "con esta puerta no solo se garantizaba el empleo a los que estaban hoy" sino que además se "podía agrandar esa familia varias veces" en referencia a la cantidad de empleados trabajando en el sector.

Macri definió el acuerdo como "un espacio de confianza entre el gobierno nacional, la provincia de Neuquén, los trabajadores y empresas". "Todos hemos asumido compromisos", resaltó. Lo que parece estar a la vista es quién puso el mayor esfuerzo.

Fuente: El Destape


Miércoles, 11 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER