Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Eliminan la ley de abastecimiento impuesta por Guillermo Moreno para el trigo

El Gobierno derogó distintas resoluciones de la exsecretaría de Comercio Interior sobre la comercialización de trigo porque "desalentaron la producción de trigo y provocaron el desplazamiento de los productores hacia otros cultivos".


Así lo dispuso la Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción en su Resolución 24 - E/2017, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma dejó sin efecto la Resolución 67 de julio de 2013 de la exsecretaría de Comercio Interior, a cargo por ese entonces de Guillermo Moreno, y las resoluciones 325 y 360 de 2015 de la Secretaría de Comercio, de la gestión anterior.

Mediante la Resolución 67 de 2013 se había establecido la obligación de los distintos sectores intervinientes en los procesos productivos de trigo pan, condición estándar y harina para panificación derivada del mismo, de ejecutar las acciones comerciales tendientes a proveer adecuadamente al mercado interno.

En tanto, mediante la Resolución 325 de agosto de 2015 se creó el "Registro de Oferta de Trigo Disponible para su Comercialización" en el que podían inscribirse pequeños productores de La Pampa y del sur de la Provincia de Buenos Aires que tuvieran disponibilidad de trigo pan en condiciones de comercialización y que hubieran alcanzado una producción máxima de 1.600 toneladas en la Campaña 2014/2015.

Por su parte, la secretaría de Comercio se comprometió a realizar las acciones necesarias para facilitar la efectiva comercialización de la producción declarada en ese registro, constituyendo una oferta de hasta 500.000 toneladas, con un volumen mínimo de 30 toneladas por productor.

Finalmente, mediante la Resolución 360 de septiembre de 2015 se creó el "Registro de Demanda de Trigo Disponible para su Comercialización" en el cual podían inscribirse aquellos comercializadores de granos que tenían la capacidad de comprar el trigo disponible a los productores y lograr su efectiva comercialización, ya sea en el mercado interno o externo.

En sus considerandos, la nueva norma afirma: "Lejos de haber alcanzado los objetivos planteados, las resoluciones referidas demostraron ser ineficaces para corregir las distorsiones que, a la fecha de su dictado, afectaban la fluidez de la oferta y la demanda de trigo y sus derivados".

"Tales medidas desalentaron la producción de trigo y provocaron el desplazamiento de los productores hacia otros cultivos, generando escasez y el consecuente efecto inverso al deseado en los precios internos de dicho producto y sus derivados", completa.

Para la actual gestión, atentaban "contra la transparencia, sencillez, apertura y razonabilidad del proceso de comercialización" y su derogación ayudará "a los productores y a las cadenas de valor asociadas a revertir el deterioro sufrido en el último tiempo, tendiendo a fomentar el desarrollo de la industria exportadora y a promover el agregado de valor nacional".

La presente medida entró en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial.



Fuente: Ámbito


Sábado, 14 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER