Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Inundaciones
Confirman que hay un muerto por las inundaciones en La Emilia

Unas persona murió en la localidad bonaerense de La Emilia, en el partido de San Nicolás, confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En una conferencia de prensa brindada en San Nicolás, la funcionaria informó que el 75% de la población fue evacuada por el desborde del Arroyo del Medio y la rotura de un terraplén. En tanto, persiste el alerta en Pergamino y San Nicolás, mientras que en Salto piden ayuda a la población para armar defensas ante la crecida de río Arrecifes.

Bullrich analizó la situación de la localidad arrasada por el agua. La Emilia está ubicada en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires, en el límite con Santa Fe, donde el agua proveniente del Arroyo del Medio ascendió a más de un metro y medio en algunos hogares.

Bullrich pidió a la población de La Emilia que se anime a dejar sus casas y se traslade a los centros de evacuación. Además, confirmó que se desplegó una estructura de protección civil, Desarrollo Social, el Ejército, Gendarmería y Prefectura para ayudar en la contención de la emergencia.
"Estamos trabajando para que esto se termine lo más rápido posible, queremos lograr que el agua baje en 48 horas para que la gente pueda volver a sus hogares", expresó la ministra.
"Montamos un centro de salud en la Emilia, tenemos en viaje una ambulancia de alta complejidad del Ministerio de Desarrollo Social. Todo lo que es salud ya está cubierto", explicó.
"Hay varios lugares en el país que están sufriendo inundaciones. Estamos azotados por problemas de todo tipo y estamos llegando a todos los lugares. Somos un sólo equipo todos somos uno. Estamos trabajando todos juntos para salir lo antes posible de esta situación", concluyó.
En tanto, La directora de Acción Social de la Comuna, María Rosa Méndez, manifestó a Télam que tres mil de las cuatro mil personas que habitan el lugar fueron evacuadas y alojadas en 20 centros.

"La gente que se quedó en sus casas o en los techos de sus viviendas lo hizo por decisión propia, para cuidar las pocas pertenencias que les quedan", aunque añadió que "lo material está todo perdido: el agua llega a dos metros en muchas de las casas y a los 60 centímetros en donde menos hay".

"La Emilia sigue bajo el agua, aunque está bajando el nivel. Ayer había que entrar con camionetas altas, kayaks o botes y hoy ya se puede entrar caminando", destacó.

En esa línea, Andrés Dimitri, director de Coordinación en Emergencias, explicó que "rebalsó el terraplén que protegía la zona y el agua del Arroyo del Medio desbordó, dejando a la localidad inundada".

Méndez agregó que "La Emilia nunca se inundó, por lo que no podíamos prever lo pasó, desbordaron el terraplén y el arroyo, algo que nunca había ocurrido".

La Dirección de Saneamiento y Obras Hidráulicas de la provincia "está dinamitando terraplenes y bombeando para drenar el agua de la localidad", aseguró Dimitri y detalló que "hay 4 bombas trabajando en esta tarea y ya se enviaron 2 botes y una camioneta 4x4, a la vez que se instalará en las próximas horas una oficina móvil de Desarrollo Social en la entrada a La Emilia".

En Pergamino, después de que alrededor de 400 personas fueran evacuadas desde el fin de semana pasado a causa de intensas lluvias, la situación comenzó a mejorar debido al descenso del caudal del río, aunque aún permanece el alerta por el agua que baja de Santa Fe.

"Dejó de llover pero a la noche creció el arroyo Arrecifes y estamos todos atentos y a la expectativa para ver lo que sucede, ya que ayer estaba en 4,15 metros y esta mañana ascendió a 4.30", dijo a Télam Roberto Bari, responsable de Defensa Civil de Pergamino.

El coordinador agregó que aún hay algunas familias evacuadas y que en los barrios más afectados estaba mejorando la situación, pero seguimos en estado de "alerta" ante la suba del agua en las próximas horas.

El fin de semana en Pergamino cayeron 110 milímetros de agua y el arroyo que normalmente tiene unos 20 centímetros de profundidad llegó a los 4,50 metros. "Si supera los 5 metros era un desborde seguro", agregó el coordinador.

En tanto, en San Nicolás, el agua estaba este mediodía bajando "bastante rápido" lo que permitía que mucha gente evacuada pudiera volver a sus casas, aunque el alerta continua por posible subida del Arroyo del Medio, dijo a Télam una fuente de la municipalidad.

"No llueve desde ayer a mediodía, y no hubo desborde del Río Paraná, el pico más alto de agua fue a la madrugada pero esta mañana comenzó a bajar", dijo la vocera.

En Salto, desde las últimas horas crece la preocupación por la crecida del río y ya se empezaron a realizar evacuaciones preventivas.

La Junta Municipal de Defensa Civil pidió a la población la donación de bolsas de arpillera para armar defensas y una lancha para los bomberos ante la crecida del río homónimo que ya esta a pocos centímetros de desbordar.

"En este momento resulta necesario el aporte de bolsas de arpillera, puesto que se ha recibido la donación de una importante cantidad de arena", destacó Defensa Civil en un comunicado y aseguró que la situación "ya es crítica en algunos puntos de la ciudad".

Por su parte, el Sistema Provincial de Emergencias informó que en Arrecifes se mantiene el número de 92 evacuados que se encuentran alojados en la Escuela Nacional y en la Escuela 16.

En tanto, en el municipio de Junín, la Dirección Provincial de Gestión de Riesgo y Emergencias comenzó la coordinación estratégica junto con las autoridades municipales para evitar consecuencias ante la bajada del cauce del río y un posible desborde.

El gobierno provincial aseguró que realiza obras para disminuir el efecto de las inundaciones en la zona y que para ello ejecuta las obras de saneamiento y mantenimiento del Arroyo Yaguarón.

También detalló que efectúa limpieza, desagües y zanjones del casco urbano de la localidad de San Nicolás; mantenimiento y conservación de la Planta de Bombeo y de la estación meteorológica en la localidad de La Emilia.

El ministro de Desarrollo Social, Santiago López Medrano, y el subsecretario de Infraestructura Hidráulica, Rodrigo Silvosa, junto al equipo de Emergencias de la provincia de Buenos Aires, se encuentran en la zona y coordinan en territorio la entrega de ayuda.

Además, como parte del plan de contingencia, el Ejecutivo provincial envió "seis bombas que trabajan para desagotar la crecida y palas mecánicas que abren el terraplén para reencauzar el agua hacia uno de los cursos naturales, el Arroyo del Medio", destacó el Gobierno en un comunicado.


Fuente ámbito


Miércoles, 18 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER