Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Catástrofes
Declararán la emergencia en cuatro provincias por las inundaciones y los incendios

Macri anunció la medida en su primera conferencia de prensa del año; beneficiará a productores de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Río Negro; dijo además que ya envió un comité de crisis para ayudar a los damnificados.


El Gobierno sigue con atención la dramática situación que atraviesa parte del país por las inundaciones y los incendios, con sus consecuentes pérdidas millonarias, y se prepara para declarar mañana la emergencia agropecuaria en cuatro provincias: Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Río Negro. La medida se extenderá por seis meses.

Así lo decidió el presidente Mauricio Macri después de analizar el estado de situación junto a sus ministros en la primera reunión de gabinete del año. Los productores que sufrieron daños en sus cultivos y producciones podrán prorrogar el pago de los impuestos nacionales, no tendrán vencimientos en los préstamos que les haya otorgado el Banco Nación hasta el final de la emergencia y se otorgarán créditos con tasa subsidiada. También se prevé la creación de un fondo para los productores que no estén bancarizados y líneas de créditos con una tasa especial.

"Vamos a declarar la emergencia", dijo ayer el jefe del Estado en conferencia de prensa ante la pregunta de LA NACION. "Claramente estamos para asistir con todas las herramientas que tengamos", agregó Macri.

Aunque el Presidente evitó hablar de cifras, la campaña agrícola podría tener pérdidas de entre 1100 y 1750 millones de dólares, según previsiones oficiales y privadas, por el efecto de las inundaciones que golpean gran parte del centro-sur de Santa Fe, y zonas del norte y oeste de Buenos Aires y Córdoba.

"No nos queremos apresurar a decir cuál va a ser la pérdida porque no hay un relevamiento certero de cuáles están anegadas, cuáles están inundadas, cuál va a ser la capacidad de reacción, pues va a depender mucho también de la velocidad con que se reparen los caminos secundarios y terciarios, pero estamos para asistir con todas las herramientas que tengamos. Vamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance", sostuvo Macri.

El Presidente adelantó que envió un comité de crisis, que integran fuerzas del Ejército, de las fuerzas de Seguridad, al Ministerio de Desarrollo Social y de Hábitat, para asistir a los damnificados y "trabajar en conjunto con los intendentes y los gobernadores". Según explicó, las inundaciones son parte del cambio climático. "Esto sigue pasándonos factura y, claramente, lo que tenemos que tratar de hacer, dentro de la medida de lo posible, es asistir, estar cerca, encontrar paliativos", dijo.

Macri, además, les reclamó a los gobernadores Miguel Lifschitz (Santa Fe), Juan Schiaretti (Córdoba) y María Eugenia Vidal (Buenos Aires) que avancen con las obras de infraestructura necesarias para mitigar las consecuencias de las intensas lluvias. En ese sentido, recordó las obras que llevó adelante cuando era jefe de gobierno porteño y que posibilitaron que la ciudad no se inunde como sucedía en el pasado.

"Construir infraestructura"

"Es muy importante que entendamos que este cambio en los regímenes de lluvia vino para quedarse y que lo que hay que hacer es construir infraestructura. Eso mismo hay que hacerlo en Santa Fe, en la provincia de Buenos Aires y en Córdoba. Algunas de esas obras ya arrancaron, otras las están haciendo los gobiernos, pero hay muchas por hacer", destacó el jefe del Estado.

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, a cargo de informar al Presidente minuto a minuto lo que sucede en cada distrito, convocó de urgencia a la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuaria (Cneyda) para mañana. "En primer lugar, sé lo que se siente vivir una situación así, lo digo como productor ganadero. Venimos a seguir trabajando, y si bien sabemos que el panorama es grave, queremos escuchar las necesidades directamente de los damnificados", manifestó el funcionario, que anteayer estuvo reunido con Lifschitz y ayer se reunió con productores de la ciudad de Rafaela.

"El proceso para evitar mayores desbordes está en marcha", destacó Buryaile, quien remarcó, al igual que Macri, el trabajo en equipo articulado entre la Nación y las provincias para afrontar la emergencia. Así buscó poner fin a las diferencias que surgieron en los últimos días entre el gobierno santafecino y el cordobés por la responsabilidad de las inundaciones.

Cuando mañana se sumen Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa y Río Negro serán 18 las provincias en emergencia. Los problemas producto del cambio climático -incendios e inundaciones-, sumado la falta de obras de infraestructura son, según el Gobierno, las razones fundamentales que explican este fenómeno.

En qué consiste la medida

Norma legal


La ley de emergencia agropecuaria 26.509 prevé asistencia financiera para productores agropecuarios afectados por inundaciones o sequías

Postergación

Con informes de las provincias, la Nación otorga la postergación de pago de impuestos que gravan el patrimonio y de vencimientos de créditos hasta el fin del ciclo productivo

Créditos

Se bonifican las tasas de interés de los créditos en un 25% si hay declaración de emergencia (parcial) y 50% si es desastre (total)

Ayuda directa

Hay un fondo de $ 500 millones anuales para otorgar aportes no reembolsables para los pequeños productores.



Fuente: Ámbito


Miércoles, 18 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER