Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
Importantes cambios en MONOTRIBUTO:cuáles son las nuevas obligaciones
Los monotributistas deberán prestar atención a los cambios que se vienen, algunos en forma inmediata y otros en algunos meses. La resolución 3939 de la AFIP estableció nuevas disposiciones que rigen para el universo de los 3,2 millones de adherentes
La nueva Recategorización de oficio.

La Administración Federal de Impuestos ( AFIP)podrá cambiar de categoría a un monotributista cuando detecte acreditaciones bancarias o compra de bienes y/o gastos personales, cuyos montos superen el importe de facturación máxima permitida por año para estar en el escalón en el que la persona se ubicó (se tendrá en cuenta, claro, que la persona puede tener también ingresos como asalariado).

Al detectar la inconsistencia, la resolución dice que la AFIP actuará según los siguientes criterios:
al monto de gastos o de acreditaciones bancarias se le sumará un 20% o un 30% (según se trate de actividades de servicios o de venta de cosas) y se ubicará al contribuyente en la categoría que corresponda según el resultado de esa cuenta.

Por ejemplo, si a alguien ubicado en la categoría C (ingresos de hasta $ 168.000 al año) se le encuentran gastos por $ 200.000 anuales, se le sumará a esa cifra un 20% y se lo reubicará en la categoría D (facturación de hasta $ 252.000).
La situación será notificada previamente.


-¿Quiénes y cuándo deberán hacer su pago mensual mediante una modalidad que implique el uso de cuenta bancaria?


-Ya están obligados a pagar su aporte mensual de esta manera quienes están en las categorías E, F, G, H, I, J y K. En mayo se suma a esta exigencia la categoría D y, en noviembre, las A, B y C.

-¿Qué formas de pago son consideradas válidas?

-Se admite el uso de tarjetas de crédito o débito o del cajero automático, transferencia electrónica de fondos, entrega de cheque o cualquier medio de pago electrónico.

-¿Quiénes deberán emitir factura electrónica?

-A los ahora ya obligados,se sumarán a partir de junio quienes están en las categorías F y G.

En el caso de los escalones más bajos, la modalidad seguirá siendo optativa.
Puede usarse el sistema de comprobante en línea (ingresando en la web de la AFIP con clave fiscal), o bien el facturador móvil incluido en la nueva app del monotributo, que está activa desde el miércoles pasado (para iOS, estará disponible el 15 de marzo).

La obligación no rige cuando se emitan facturas C para consumidores finales.

-¿Qué es el domicilio fiscal electrónico y quiénes deben adherir?

-Para cuando finalice septiembre, todos los monotributistas deberán haber adherido al domicilio fiscal electrónico.

Esto implica validar una ventanilla electrónica para recibir notificaciones por parte de la AFIP (por ejemplo, un mensaje referido a la recategorización de oficio).
La casilla está en la página web del organismo y cada contribuyente accede a ella cuando ingresa con clave fiscal (también podrá hacerlo usando la app).
_Hay que estar atentos en forma permanente, porque todos los martes y viernes la AFIP considera que el contribuyente está notificado, aun cuando no haya abierto el mensaje. Y a partir de entonces corren eventualmente los plazos para una respuesta. La aceptación del uso del domicilio electrónico se hace ingresando en la opción que tiene ese nombre y que está entre los servicios administrativos que se despliegan en pantalla.

-¿Qué cambia con respecto a la recategorización cuatrimestral?

-Continuarán las recategorizaciones de enero, mayo y septiembre.
La diferencia es que ésta última será obligatoria aun cuando no haya que cambiar de categoría: en tal caso, se deberá ratificar la posición.

Y queda eliminada la declaración informativa obligatoria cuatrimestral que regía para las categorías más altas.


INF:L10_0217
Por:Cra.Laura Masotti





Lunes, 13 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER