Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Con miras a una venta, YPF reestructura el manejo de sus empresas
YPF cedió el manejo de la mayoría de sus subsidiarias a su director financiero, quien antes era banquero de fusiones y adquisiciones
Las ventas podrían aportar al menos US$1.000 millones a corto plazo, según una de las fuentes, en un momento en el que la mayor compañía de Argentina por número de empleados busca recortar su deuda de US$ 7.600 millones.

El director financiero Daniel González Casartelli se ha hecho con el control de subsidiarias de la empresa estatal de exploración de petróleo y gas natural como Metrogas o Profértil, que en el pasado estaban bajo el mando de otro director, que han pedido no ser identificadas, ya que el plan de desinversión aún no cuenta con la aprobación del directorio.

Metrogas, el principal distribuidor de gas natural de Argentina, y Profertil, el mayor productor de fertilizantes del país, podrían ser vendidos junto con otros activos no estratégicos.


Actividad principal

El plan estratégico fue puesto en marcha el año pasado por el director ejecutivo Ricardo Darré, después de que la empresa hiciese públicas pérdidas récord en el segundo trimestre.

“Necesitamos concentrarnos en nuestra actividad principal”, dijo Darré a los inversores en agosto.

“Probablemente no seamos los mejores en todo. Debemos concentrarnos en lo que hacemos bien”.

El directorio de YPF tendrá el plan de desinversión listo para su aprobación en su reunión de marzo, según una de las fuentes.

La desinversión en Metrogas fue requerida por el órgano regulador el lunes, según reveló la distribuidora de gas .

La empresa debe ser controlada por un productor que no sea de gas para cumplir con las normas de Argentina que prohíben que las compañías produzcan y distribuyan gas a la vez.

YPF había recibido una exención bajo el anterior gobierno.

YPF informó el martes en un documento que analizará el pedido del regulador y que lo considerará defendiendo sus intereses y los de sus accionistas.

La venta de Metrogas será anunciada cuando el gobierno apruebe un aumento de tarifas,

A Metrogas se le permitiría subir su tarifa hasta un 54 % y como mínimo un 43 %, según informó el diario La Nación, citando a fuentes familiarizadas con el plan del gobierno. No existe una fecha límite para llevar a cabo la desinversión, según ha declarado otra fuente también conocedora del asunto.

La vocera de Metrogas, Eleonora Turk, no accedió a hacer comentarios.

Profértil es propiedad a medias de YPF y Agrium, que tiene derecho preferente de rechazo.
El presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, y el presidente de Profértil, Miguel Morley, se reunieron en diciembre para discutir la posible cesión.


Miércoles, 15 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER