Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El petróleo registró una baja semanal del 0,8% a u$s 53,40
Los precios del petróleo cerró la semana en baja, tras terminar casi estable este viernes, en Nueva York, donde siguen confrontándose las esperanzas suscitadas por la reducción de la producción de la OPEP con las reservas récord en Estados Unidos.
El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en marzo retrocedió un 0,8%, hasta u$s 53,40 durante la semana en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

• Oro

El precio del oro cerró casi estable a u$s 1.237,90 este viernes, que fue también su resultado semanal, porque los inversores optaban por la seguridad del lingote, en medio de un retroceso de las bolsas y de la incertidumbre por las políticas de Estados Unidos y Europa.

Las bolsas globales perdieron impulso tras alcanzar máximos históricos en las últimas dos sesiones, lo que se debió en parte a la inquietud ante las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump.

"Pese a un dólar alto, el oro está cerca de máximos de varios meses debido a una mayor volatilidad en las bolsas y más inquietud en el frente político, lo que apoya la búsqueda de activos seguros", dijo Eugen Weinberg, jefe de investigación en materias primas de Commerzbank.

La preocupación por las políticas de Trump, así como por las elecciones en Holanda, Francia y Alemania de este año, llevaron al lingote a un máximo de 1.244,67 dólares la onza el 8 de febrero, su nivel más fuerte en casi tres meses.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 17 de febrero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER