Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Impuestos
Por evasor, un fiscal español pidió que Messi vaya a la cárcel por 21 meses
Este jueves revisaron la causa por "fraude" de Lionel y Jorge Messi al fisco español. El fiscal le exigió al Tribunal Supremo que se confirme la pena de 21 meses de cárcel para el capitán del seleccionado argentino
julio del año pasado la justicia condenó a Lionel Messi y a su padre, Jorge Horacio Messi, a 21 meses de prisión por fraude fiscal.

Ambos fueron condenados por no pagar a la Hacienda Pública española 4.100.000 millones de euros en impuestos correspondientes a los años 2007, 2008 y 2009 por ingresos percibidos por derechos de imagen del jugador.

Si bien de manera habitual los jueces deciden suspender la entrada a prisión para los condenados cuando se trata de penas que no superan los dos años y no tienen antecedentes penales, y pese a que la familia Messi ya depositó 3,5 millones de euros en el juzgado a modo de multa con el fisco, el jugador podría estar más complicado de lo que aparenta.

La razón no es otra que el fiscal de la causa pidió al Tribunal Supremo que se confirme la pena de 21 meses de cárcel para el capitán del seleccionado argentino. De esta manera, el fiscal exigió que la condena sea efectiva, tras la revisión de la causa realizada el día de hoy.

"Debe ser considerado responsable por los delitos fiscales por los que ha sido condenado porque no podía desconocer que iba a declarar y pagar impuestos por las sumas que recibía", señaló el fiscal en su descargo sobre la culpabilidad del delantero del Barcelona.

En el escrito que presentó ante la Sala de lo Penal del alto tribunal, el fiscal consideró también que la condena a Messi por tres delitos de fraude fiscal se basa "en datos válidamente probados" y en "una motivación que no resulta ilógica ni arbitraria".

Por otra parte, la Audiencia de Barcelona le recriminó a Messi que optara por una "ignorancia deliberada" con respecto a la gestión de sus ingresos por la explotación de sus derechos de imagen. “Firmé las cosas, pero nunca miro los contratos. No sé lo que firmo", fue la defensa que Lionel Messi ofreció en los juzgados en el 2013.

Si bien la defensa del jugador se mantiene confiada al saber que la pena al ser menor a 2 años es excarcelable, Messi deberá esperar a que el Supremo tome una decisión definitiva respecto a si lo condena o no. Para ello, primero tendrán que determinar si le dan lugar al pedido del fiscal, algo que podría ocasionar que varíe el periodo de 21 meses ya propuesto.

La sala ya analizó todo el asunto, pero no divulgará el fallo hasta que la sentencia sea notificada en próximos días.

Fuente:Iprofesional


Lunes, 24 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER