Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Facturación suspendida
SECHEEP solicitó a la justicia que se adelante la audiencia del 6 de junio
Esperan que la Justicia de claridad al alcance la medida cautelar dictada y de la correcta imputación de las notas de crédito que Cammesa otorgó a Secheep, para dar transparencia y tranquilidad a la sociedad chaqueña.
Buscando agilizar una resolución respecto a la cuestión tarifaria, y en el marco de una Medida judicial en la que no es parte, SECHEEP (Servicio Energético del Chaco; Empresa del Estado Provincial) solicitó formalmente a la Justicia Federal, que se anticipe la audiencia prevista para el 6 de junio, con el fin de agilizar y acelerar una resolución sobre el tema, y de esa manera, llevar tranquilidad a los ciudadanos chaqueños, que esperan una certeza y definición respecto a las tarifas de energía eléctrica.

“Se realizó una presentación con el fin de anticipar los tiempos y darle previsibilidad a los usuarios y sociedad en general. Solicitamos que la audiencia prevista para el 6 de junio se adelante lo más que pueda. Mientras tanto, por instrucciones del gobernador Domingo Peppo, se frenará el facturado de la Empresa hasta tanto no se tenga una resolución al respecto”, señaló el vocal del Directorio de Secheep, Lic. Miguel Aquino.
El funcionario asistió al Juzgado Federal junto al jefe de Asesoría Legal Hilario, José Bistoletti y la asesora legal, Felicia Pisech, quiénes realizaron la presentación junto al abogado José Rodríguez (todos abogados de Secheep).

El Lic. Aquino recordó que “Secheep no es parte del proceso judicial configurado en torno a la medida cautelar que tramita el Juzgado Federal a cargo de la jueza Zunilda Niremperger”.

Hay que recordar que en el marco de esa medida, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación fue instruido a retrotraer los precios de energía mayorista y potencia a los precios anteriores a la Resolución 06/16, aunque Secheep jamás fue notificado al respecto, en una acción que fue promovida por la Defensoría del Pueblo de la provincia.

La empresa energética solicitó anticipar la reunión del viernes 6, fecha que fuera estipulada por la jueza Niremperger justamente tras una anterior presentación espontánea de Secheep.

En la reunión, estarán representantes de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima) y el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, quien interpuso la cautelar.

“El objetivo es llevar transparencia y tranquilidad a la sociedad chaqueña. Consideramos que para ello, es fundamental fijar con claridad el alcance de la medida cautelar dictada, así como la correcta imputación de las notas de créditos que Cammesa les imputó a Secheep. La idea es que, en caso de que la Justicia lo determine, se realice una correcta transferencia de dichos créditos a cada uno de los usuarios, dependiendo del tipo de categoría en la que se encuentran.

Secheep no fue notificada

A su turno, el asesor legal, Bistoletti informó que en la presentación de este viernes, también se reiteró que hasta el momento, “Secheep no ha sido notificada de la medida cautelar” y que más allá de eso, con anterioridad, se presentó espontáneamente ante la Justicia para que se le instruya las acciones a tomar.

Así mismo, se reiteró que si la Justicia decide que debe haber un reintegro para los usuarios, se generarán créditos para los clientes, en facturaciones futuras, tal cual lo realiza Cammesa con Secheep.

“Hay que recordar que declaraciones erróneas, se mal-informó señalando que el Gobierno Nacional retrotrajo el precio de la energía mayorista a cifras anteriores a la resolución 06/16, pero la realidad es que por decisión del Gobierno nacional, Cammesa, que en diciembre de 2015 facturaba a $ 68 el megavatio hora, en todo 2016, le facturó a Secheep $ 320, precio que en febrero de 2017 subió a $ 400 y desde marzo de 2017, es de $ 640”, indicó.

Facturación suspendida

Con motivo de brindar tranquilidad y transparencia a todo el pueblo chaqueño, hasta tanto no se conozco los alcances de la medida cautelar, Secheep resolvió frenar el facturado de consumo de energía.

Se trata de una decisión del propio gobernador Domingo Peppo, quien lo adelantó tras una intensa reunión con autoridades de la empresa de energía de todos los chaqueños.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Viernes, 26 de mayo de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER