Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
PASO
Corrientes, Chaco, y La Rioja, dieron comienzo al año electoral con elecciones primarias
Las provincias de La Rioja, Corrientes y Chaco tuvieron este domingo sus elecciones internas correspondientes a las Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) del 2017.

• La Rioja

Los comicios para elegir diputados provinciales en La Rioja cerraron pasadas las 18, en una elección que registró una participación superior al 60 % del padrón de habilitados en la provincia.

Los riojanos votaron para renovar 18 bancas, de las cuales ocho pertenecen a la capital provincial, una a Sanagasta, una a Castro Barros, tres a Coronel Felipe Varela, tres a Rosario Vera Peñaloza, una a Vinchina y la restante a la localidad de Facundo Quiroga.

En esta provincia, el gobernador Sergio Casas desdobló las elecciones locales de las nacionales para evitar el posible arrastre de votos de Cambiemos en favor de sus candidatos.


• Chaco

Las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) realizadas en Chaco para elegir los candidatos que competirán en los comicios legislativos del 23 de julio cerraron pasadas las 18,30, en unas elecciones marcadas por serias demoras y una participación cercana al 60 por ciento del padrón de habilitados.

El gobernador Domingo Peppo explicó en conferencia de prensa que una vez superadas las demoras que se registraron por la ausencia de las autoridades de mesa, "la jornada electoral fue muy tranquila, plena y son ningún inconveniente".

Peppo dijo que llamó la atención el gran nivel de ausentismo por parte de autoridades de mesa y aseguró que "se deberá trabajar con el Tribunal Electoral para ajustar estos detalles de cara a las elecciones generales de julio".

El mandatario precisó también que según los primeros números que se manejan, cerca de un 60% de la población chaqueña habilitada para sufragar participó de estas PASO.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Juan José Bergia mencionó que "no es un mal porcentaje teniendo en cuenta que el clima no acompañó y que las lluvias que se registraron durante los últimos dos meses seguramente hicieron que muchos no puedan llegar a las escuelas a votar, en especial en el interior".

Unas doce alianzas se presentarán con listas internas de precandidatos para competir, de cara a las elecciones generales del 23 de julio próximo, por quince bancas de diputados provinciales.

El frente Chaco Merece Más, que gobierna la provincia desde 2007 y agrupa al PJ y a una decena de partidos políticos aliados del kirchnerismo con el liderazgo de Domingo Peppo y Jorge Capitanich, se presenta en estas PASO con la boleta 652.

Pero un total de 11 listas disputa la interna, aunque la que está encabezada por Gustavo Ferrer es la favorita dentro de esta alianza peronista por tener el apoyo del gobernador y del intendente de Resistencia.

Por su parte, Cambiemos presenta una disputa interna entre tres listas: la favorita estará encabezada por el radical Carim Peche, luego de una fuerte disputa con representantes locales del PRO.

• Corrientes

Los comicios municipales en Corrientes cerraron con normalidad y sin resultados de boca de urna, y las autoridades estimaron que votó alrededor del 70 por ciento del padrón electoral.

"Estamos teniendo un cierre normal, con inconvenientes mínimos, que molestan pero son los de siempre por lo que no nos impide decir que han cerrado con normalidad los comicios", dijo esta tarde a Télam el presidente de la Junta Electoral de Corrientes, Gustavo Sánchez Mariño.

El magistrado aseguró los cómputos "estarán cargándose a partir de las 18,30 en la medida que lleguen puntualmente los certificados de las mesas". Se estima que votó más del 70 por ciento del electorado, en el que fueron habilitadas para sufragar 276.898 personas.

En esta provincia, se pone en juego la intendencia de Corrientes, en unos comicios en los que el peronista Fabián Ríos buscará la reelección, enfrentando al radical Eduardo Tassano, quien buscará destronarlo con el apoyo del gobernador Ricardo Colombi y de la Casa Rosada.

Son tres frentes los que competirán por los cargos de intendente y vice, además de diez bancas de concejales, en comicios municipales en los que 276.898 ciudadanos están habilitados para votar.

El intendente Ríos y su vice, Any Pereyra, van por la reelección por el frente Haciendo Corrientes, una alianza encabezada por el PJ y que agrupa a una decena de fuerzas aliadas entre los que están el Partido de la Victoria, La Cámpora, Descamisados, Movimiento Evita, Democracia Cristiana y Renovador.

En esta alianza, Ríos logró la unidad del peronismo correntino incluyendo al partido Renovador, en una provincia donde el massismo está representado por el radical disidente, Eugenio Nito Artaza, quien acompañó en esta campaña al jefe comunal que busca su reelección.
Fuente: ámbito.com


Domingo, 4 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER