Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Informe de la capacidad industrial instalada
En el mes de abril de 2017 alcanza el 64,5%, aún no se recupera el máximo nivel de la actividad

(*) Lic. Miguel A. Aquino

En el país el 35,5% de la capacidad de producción se encuentra ociosa y afecta el normal desempeño de la actividad industrial, donde el menor nivel se encuentra en industria automotriz con el 46,5%.


Según el organismo estadístico nacional, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en el 64,5% durante el mes de abril de 2017, mostrando de esta manera que aún no se pudo lograr el tan ansiado despegue de la actividad.





Sectores que tuvieron una evolución por sobre la media del 64,5%

En lo referente a los sectores que presentan nivel de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general con el 64,5%, podemos citar a:

- Refinación de petróleo (82,4%).
- Papel y cartón (79,6%).
- Industrias metálicas básicas (73,6%).
- Productos minerales no metálicos (71%.

En este orden encontramos como las de menor actividad industrial, las de las sustancias y productos químicos (68,6%).


Sectores que se encuentran por debajo de la media del 64,5%

En esta línea de bloques de actividades por debajo de la media del nivel general, tenemos a:

- Productos alimenticios y bebidas (64,3%).
- Productos del tabaco (62,4%).
- Productos de caucho y plástico (57,9%).
- Edición e impresión (56%).
- Productos textiles (54,9%).
- Metalmecánica excepto automotores (54,5%).
- Industria automotriz (46,5%).





CONCLUSIÓN

Si bien algunos sectores tuvieron una lenta evolución alcista, como ser las producción de laminados no planos, los tubos de acero sin costura, y o referente a productos destinados a la construcción, algunos otros mostraron una variación positiva por debajo del resto.

Esta situación de la utilización de la capacidad industrial claramente nos muestra que contamos con mas del 34% de la industria parada, y ello afecta muy fuertemente a toda la economía en general.

Un factor que podría ser muy relevante para potenciar el nivel de trabajo en blanco tiene que ver también con el crecimiento de la industria y todos sus sectores relacionados.

Mayor actividad industrial, implica mayor empleo, mas crecimiento de sectores relacionados, mayores ventas, mayores impuestos y por lógica un crecimiento de las finanzas provinciales y municipales.



(*) Lic. Miguel A. Aquino
GAES NEA - Fundación IEFER


Miércoles, 7 de junio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER