Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Las reservas del Banco Central finalizaron en u$s 48.268 millones, disminuyendo u$s 58 millones respecto al día hábil anterior.
El BCRA llevó supertasa al 28% y el dólar cedió 11 centavos a $ 17,15
La plaza cambiaria vivió una jornada de mayores ingresos y desarme de posiciones en moneda extranjera como respuesta a una nueva intervención del Banco Central en el mercado secundario de Lebac,
La plaza cambiaria vivió una jornada de mayores ingresos y desarme de posiciones en moneda extranjera como respuesta a una nueva intervención del Banco Central en el mercado secundario de Lebac, donde la supertasa llegó a superar el 28%, para la letra más corta (finalmente cerró en 27,75%). Así las cosas, el dólar cedió once centavos este viernes a $ 17,15 y anotó su tercera caída consecutiva en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

De esta manera, la semana terminó con un descenso de 14 centavos durante los últimos cinco días y cortó una racha de cuatro subas semanales consecutivas.

Fue en sintonía con la divisa mayorista de bancos -referencia para el minorista-, que bajó nueve centavos a $ 16,88, su menor valor en casi dos semanas, con un volumen negociado de u$s 539 millones. Mientras que, con respecto a los cinco días previos, acumuló un descenso de 12 centavos.

En la rueda, los valores más altos, registrados en los $ 16,92 con las primeras operaciones se ubicaron cinco centavos por debajo del cierre previo dando una señal de la evolución que iba a mostrar en el resto de la sesión. La fuerza de los ingresos y del desarme de posiciones dolarizadas fue barriendo con la precaria resistencia de la demanda y generó una caída de la cotización que la llevó a mínimos en los $ 16,846 a poco de terminada la primera parte del día. Una tibia recomposición de la demanda permitió una recuperación del dólar que, sin embargo, no alcanzó para torcer el rumbo ni el resultado final.

El analista Gustavo Quintana señaló que "el aumento de la tasa de interés (al 27,75% para la letra más corta -5 días-; y a 26,60% para la de 33 días) inducido por la estrategia desplegada por el Banco Central tuvo pleno impacto en el mercado cambiario que volvió a un escenario en el que los ingresos y el desarme de posiciones dominaron el desarrollo de las operaciones". Asimismo, subió la tasa de interés del "call-money" -la más alta de los últimos tiempos- se pactó a 27,25%.

En tanto, el economista Gustavo Ber indicó que "la apreciación cambiaria del peso se extiende dado que muchos operadores podrían estar preparándose para la 'mega-licitación' de Lebac de la semana próxima (se renuevan u$s 520.000 millones), ya que los rendimientos secundarios están volviendo a tentar al 'carry-trade'".

"Ello sucede a pesar de que se reconoce que el techo del dólar de las últimas ruedas podría ser tan sólo coyuntural, no sólo por la mayor volatilidad que impondría el avance del calendario electoral, sino también porque la divisa -aún tras el último veloz repunte- sigue estando atrasada, y a mediano plazo deberá al menos acompañar la dinámica de la inflación", puntualizó.

Por su parte, Héctor Cosentino, consultor financiero de empresas, evaluó que la autoridad monetaria tiene un gran poder de fuego y con sólo subir las tasas hace descender a la cotización del tipo de cambio. Saber esto, disipa cualquier pensamiento de 'corrida cambiaria'".

"La duda es si el Banco Central podrá seguir sosteniendo las tasas en pesos tan altas porque es de suponer que para el próximo período deberá bajarlas buscando reactivar la producción y la comercialización. De ser así, si ajustamos el tipo de cambio por inflación, los inversores y empresarios ya deben estar calculando la cotización del dólar post elecciones, es decir, diciembre 2017/enero 2018, en torno a los $ 23, sólo por el efecto de equiparar la cotización con el índice inflacionario punta a punta de este período de gobierno", consideró el analista, al tiempo que agregó que para octubre se espera que se ubique entorno a los $ 18.

Por su parte, el blue subió 37 centavos (+2,1%) en la semana, pese a haber caído tres centavos a $ 17,57 tras tocar en la víspera su récord histórico. En tanto, el "contado con liqui" bajó 13 centavos a $ 16,96 y el Bolsa descendió seis centavos a $ 16,92.

En el mercado de futuros del dólar Rofex, donde se operaron u$s 387 millones, casi el 45% fue en pactos para julio a $ 17,067 con una tasa del 27,65%TNA. El plazo más largo negociado fue noviembre, que cerró a $ 18,30 con una tasa del 22,6%TNA.

Por último, las reservas del Banco Central finalizaron en u$s 48.268 millones, disminuyendo u$s 58 millones respecto al día hábil anterior.
Fuente: ámbito.com



Viernes, 14 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER