Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
ECONOMIA
YPF emitirá deuda a diez años por u$s 500 millones

La petrolera estatal saldrá a colocar al mercado local e internacional Obligaciones Negociables por ese monto, ampliable a u$s 750 millones.

La petrolera YPF saldrá a colocar al mercado local e internacional Obligaciones Negociables por hasta 500 millones de dólares, ampliable hasta 750 millones de la misma moneda, a tasa fija y a un plazo de 10 años, como parte de su programa de financiamiento, comunicó esta tarde la compañía al mercado.

Se trata de Obligaciones Negociables Clase LIII por un valor nominal de hasta 500 millones de dólares, que podrá ser ampliado hasta un monto máximo de 750 millones de dólares, para lo cual JPMorgan Chase Bank, N.A. (Sucursal Buenos Aires) actuará como agente colocador en Argentina.

Las colocaciones internacionales, en tanto, serán cursadas a través del Credit Suisse Securities (USA) y el J.P.Morgan Securities, informó la petrolera al precisar que la fecha de Emisión y Liquidación de las ofertas recibidas será el viernes 21.

Los intereses sobre el monto de capital de las Obligaciones Negociables Clase LIII se devengarán a una tasa fija que será determinada por la compañía con anterioridad a la fecha de emisión y liquidación e informada mediante la publicación del Aviso de Resultados.

La colocación de las Obligaciones Negociables será realizada a través del proceso denominado de formación de libro conocido internacionalmente como ‘book building‘ (el ‘Mecanismo de Formación de Libro‘), que estará a cargo de los colocadores internacionales.

Las nuevas obligaciones serán emitidas bajo su programa global de emisión de títulos de deuda de mediano plazo por un monto de capital total máximo autorizado por el directorio de hasta 10.000 millones de dólares, ratificada el 25 de abril pasado tras la Asamblea Anual de accionistas.

La última salida al mercado internacional de YPF se produjo en los primeros días de mayo, cuando la compañía captó unos 300 millones de dólares pero con una serie de títulos emitidos en moneda local cuyo monto final está fijado en dólares, operación conocida en el mercado como dólar-linked.

El bono de la petrolera nacional se ofreció a cinco años, y con esta salida marcó su debut en el mercado internacional en 2017.

A mediados de septiembre 2016 la empresa concretó con éxito la colocación de Obligaciones Negociables por un valor nominal de hasta 300 millones de francos suizos, un valor por entonces equivalente a algo más de 4.600 millones de pesos.

La tasa de interés que aplicó fue de 3,75% nominal anual con fecha de vencimiento el 30 de septiembre de 2019, y amortización de capital en un único pago al vencimiento, y el colocador local en aquella oportunidad fue Nación Bursátil y los internacionales el Credit Suisse y UBS.
Fuente:Iprofesional.



Lunes, 17 de julio de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER