Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
El Gobierno desafía pronósticos privados y sostiene que crecimiento industrial es sólido

El oficialismo asegura que el sector fabril caminará por una macroeconomía ordenada, la recuperación de Brasil y el consumo interno y diez medidas oficiales
En plena euforia por el rebote de la industria de mayo y junio –que el año pasado destruyó 50.000 empleos–, el Gobierno asegura que el sector fabril ya tiene bases sólidas para un crecimiento sostenido en el tiempo, afirmado en la aceleración de la inversión.

Sin embargo, el buen humor oficial choca con las dudas de los empresarios, que todavía necesitan más pruebas de que el país va por buen camino.

En plena euforia por el rebote de la industria de mayo y junio –que el año pasado destruyó 50.000 empleos–, el Gobierno asegura que el sector fabril ya tiene bases sólidas para un crecimiento sostenido en el tiempo, afirmado en la aceleración de la inversión.

Sin embargo, el buen humor oficial choca con las dudas de los empresarios, que todavía necesitan más pruebas de que el país va por buen camino.

Se destaca tres factores que, a juicio de las autoridades, mantendrán "motorizado" el repunte industrial.

1)- La primera, una macroeconomía "ordenada y previsible, con reglas de juego claras".

2)-En segundo lugar, el "impacto positivo" de medidas que mejoraron la competitividad, como la "Ley Pyme", la eliminación de los derechos de exportación y el aumento de los reintegros a las exportaciones.

3)-Finalmente, el Gobierno cree en la recuperación de Brasil y del consumo interno.

A pesar a que la industria creció 6,6% interanual en junio (fue el segundo mes consecutivo en alza, a partir de una baja base de comparación), los empresarios aún se mantienen cautos y están lejos de afirmar que su actividad aumentará el año que viene y los siguientes, a pesar de que nadie pronostica estancamiento o recesión económica en 2018 –y que sería la primera vez desde 2011 en que haya dos años seguidos de crecimiento–. Al menos, la primera plana de la Unión Industrial

Argentina no se atrevió la semana pasada a predecir mejoras significativas, sino más bien a reclamar de urgencia una reforma tributaria y reducción de tasas de interés, al tiempo que elevó un sutil pedido al Gobierno de no cometer errores antes de las elecciones, en especial por el manejo de la estabilidad cambiaria.
Fuente:El Cronista




Lunes, 7 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER