Lunes 12 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Los bancos pusieron un "cepo informal" para venta de dólares

En los últimos días, los clientes de algunas entidades bancarias tuvieron problemas para comprar divisas por "incompatibilidad fiscal". Este "tope virtual" se aplica en las operaciones que superan los u$s 10.000 mensuales.

Algunos bancos privados impusieron en los últimos días un virtual "cepo" para la adquisición de divisas en mostrador, permitiendo a sus clientes comprar hasta 10.000 dólares por mes.

Si bien en enero de este año el Banco Central levantó todos los límites para la adquisición de billetes verdes por ventanilla, los clientes de algunas entidades bancarias experimentaron recientemente problemas para comprar divisas por "incompatibilidad fiscal".

Las entidades acusan que no tienen la situación impositiva de los potenciales compradores de dólares "compatibilizada" y que "no se puede justificar la cantidad de ingresos para comprar dólares", publicó el diario Ámbito Financiero.

Se trata de casos que, en general, apuntan a comprar cantidades que superan los 10.000 dólares mensuales, un tope informal que acusan algunos bancos, aunque también hay casos por cantidades más bajas de divisas.

En enero, el Banco Central había informado que ya se podía adquirir dólares en cualquier banco, sin necesidad de ser cliente y por cualquier monto, sólo informando el motivo de la compra de la moneda.

Las entidades financieras mantienen políticas diferenciadas en cuanto a la venta de dólares; algunas suelen "abrir" un legajo cuando los clientes superan un determinado monto para reunir más información.
Eso ocurre ante las eventuales fiscalizaciones de la Unidad de Información Financiera (UIF) y sólo en casos puntuales suelen activar el Reporte de Operaciones Sospechosas.

En el mercado sostienen que sobran dólares, hay oferta para rato, pero también que sube la demanda y que la composición de los depósitos ha cambiado en las últimas semanas.

La dolarización que surge de los últimos datos del Banco Central plantea no pocos interrogantes, sobre todo, del lado de la demanda de billetes.

Según el Balance Cambiario, la compra de billetes físicos en los bancos se mantuvo durante junio en torno a los u$s2.370 millones y sumó así al cierre del primer semestre de este año la friolera de u$s14.241 millones.
Fuente:Minuto uno




Lunes, 7 de agosto de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER