Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Energía Eléctrica
SECHEEP y UTN avanzan en el desarrollo del Sistema de Información Geográfica


La reunión tuvo la presencia del presidente y vocal del Directorio de Secheep, Ing. José Tayara y Lic. Miguel Angel Aquino; el vicedecano de la Regional Resistencia de la UTN, Gustavo Bernaola.



En el marco del plan de mejoramiento y modernización de los servicios, SECHEEP (Servicio Energético del Chaco; Empresa del Estado Provincial) avanzan en el desarrollo de su Sistema de Información Geográfica (GIS) Empresarial en el marco de un convenio de trabajo, cooperación y asistencia técnica que brinda la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

Aún en proceso, el proyecto consiste en la adecuación y reorganización de los datos geográficos de la distribuidora eléctrica, con el fin de elevar la calidad de sus servicios y optimizar los sectores técnicos y comerciales.

En ese marco, en el Aula de Capacitación, profesionales de la Facultad Regional Resistencia de la UTN dieron un primer informe minucioso y detallado.

El trabajo fue realizado por Ilse Hodapp y Rodrigo Valdés, ingenieros y docentes de la cátedra “Sistemas de Información Geográfica” de la Carrera de Ingeniería en Sistemas de la UTN.

De la reunión, participaron también: por Secheep, el gerente del Área Metropolitana, Sergio Alila, el jefe de Sistema de Administración Central, Carlos Gómez, el jefe de Sistemas de GAM, Eduardo Izuel, los técnicos del área de Sistemas, Carlos Pelizardi y Natanael Iznardo y representantes de diferentes sectores, Sergio Ríos y Lucas Canteros (Conexiones), Alfredo Pinatti (Toma Estado), Jorge Barrios (Coordinación de Distritos), y otros; por la UTN, la secretaria de Extensión Universitaria, Carolina Orcola y la responsable de la Dirección de Servicios a Terceros, Daniela Tenev.

El trabajo presentado consistió en el relevamiento de funciones y realidades de áreas involucradas en el manejo de información geográfica en la red de distribución eléctrica. Además, se analizaron los sistemas de información utilizados en esas áreas, como la información existente y la factibilidad de incorporarla a un SIG Empresarial.


Primera etapa del trabajo

La UTN, a través de la Facultad Regional Resistencia, es quien desarrolló la propuesta. El objetivo es que la Casa de Altos Estudios asista a Secheep en la adecuación y reorganización de la información geográfica, así como los procesos y las relaciones humanas actuales, a efectos de sentar bases para el desarrollo de un SIG empresarial, acorde a las necesidades de gestión de los sectores Técnica, Informática y Comercial.

El trabajo inicial implicó múltiples relevamientos: red de distribución eléctrica, sistemas de información, datos existentes y la factibilidad de incorporarlas a un SIG empresarial, entre otros.

Así mismo, se elaboraron recomendaciones acerca de los componentes del SIG empresarial: software, datos, procesos y relaciones humanas, así como la interacción entre los mismos. Además, se estipula la confección de un modelo de datos de la red de distribución eléctrica, factible de ser implementado en una base de datos espacial.

El mecanismo a implementarse se enmarca en el proceso de mejoramiento y modernización de los servicios que se presta en Secheep. En este caso, con un instrumento de importancia como es un GIS, que servirá para mejorar diferentes aspectos como la ubicación de clientes a través de geo-referencias, ubicación de subestaciones transformadoras y hasta saber con precisión el lugar donde se encuentra la cuadrilla de trabajo.


Viernes, 1 de septiembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER