Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Gobernación
El gobernador Peppo y su gabinete analizaron el proyecto del Plan de Desarrollo Económico

El gobernador y ministros de la provincia analizaron el proyecto de desarrollo económico elaborado por la Entidad de Enlace Chaco. La propuesta posiciona a los sectores productivos como ejes estratégicos para el crecimiento.



El gobernador Domingo Peppo junto con referentes de los diferentes ministerios y entes provinciales analizaron el Plan de Desarrollo Económico que se elaboró desde la Entidad de Enlace Chaco, dependiente del Ministerio de Hacienda. En una reunión que se realizó este viernes en el salón, se presentó la propuesta de gobierno que toma a los sectores productivos como ejes estratégicos para el crecimiento económico y la generación de oportunidades.

“Nos reunimos con todos los sectores del Gobierno para tratar lo que denominamos la Agenda del Desarrollo, que es la esencia central del crecimiento y oportunidades articulando el sector privado, financiero y de conocimiento con el Estado provincial”,indicó el Gobernador.

La presentación de este plan se enmarca en la agenda de trabajo articulada entre el Ministerio de Producción de la Nación y el Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Producción de la Provincia.

Se trata de un plan plurianual de cara a la creación de una“Agenda 2030”, donde estará sentada una las basespara el crecimiento de la provincia en los próximos años.Para su elaboración,el Gobierno realizó unexamen de las potencialidades que tiene el Chaco en materia de infraestructura, serviciosfinancieros, leyes decaptación de inversiones en materia productiva, industria y los proyectos en ejecución.

Una vez acordada esta agenda, se coordinará con el Gobierno Nacional estrategias de incorporación de valor agrado en origen y un desarrollo que considera los aspectos centrales de la cuestión humana y productivaen labúsqueda“para generar mayor ingreso con distribución empleo y equidad”.

En ese sentido, Peppo destacó la elaboración de esta agenda que “cuenta con una mirada especial sobre el desarrollo y crecimiento de la economía privada que es la gran generadora de empleo”. “Queremos que Chaco sea potencia agroalimentaria e industrial para la región y el mundo y que cada chaqueño tenga empleo y la accesibilidad a emprendimiento para poder desarrollarse” y agregó: “El Estado chaqueño estápresente, tiene la mirada clara hacia dónde queremos ir, por eso hacemos los ajustes necesarios dentro Gobierno para trabajar con los diferentes organismos”.

Asimismo, afirmó que el “Chaco es la provincia económicamente más activa dentro del NEA”. “Hoy nos destacamos por exportar cinco toneladas de producción primaria, con una industria basada en alrededor de 600 empresa de distintas actividades, con el desarrollo tecnológico de punta, capacidad de servicios y comercios y con una estructura productiva que generar productos que se exportan”, enfatizó.

Por último, remarcó que no descarta “la participación activa de la agenda 2030 donde están los objetivos como la erradicación de la pobrezaa través desarrollo sustentable”.



Ocampo: “lograr valor agregado en origen y generar empleo genuino y de calidad”

Por su parte, el ministro de Hacienda Cristian Ocampo, explicó que la agenda apunta “a promover nuestra producción primaria e industrial con el fin de lograr valor agregado en origen y generar empleo genuino y de calidad”.

En tanto, manifestó que el próximo paso “es tener una base definitiva para luego someterlo al análisis y el trabajo articulado con las universidades, sectores productivos y empresariales para definir esta agenda de desarrollo 2030”.

“Será una agenda fruto de mucho trabajo con los objetivos y las capacidades de financiamiento definidas pero en definitiva sea una agenda participativa con todos los sectores del quehacer de la provincia y buscaremos ponerla en ejercicio a partir del 2018 para que trascienda en el tiempo y se constituya una política de Estado”, sentenció.



Propuesta integral del modelo productivo chaqueño

Julio Ocampo en representación de la Entidad de Enlace explicó: “Este plan es, en definitiva, un trabajo de relevamiento que hicimos desde la Entidad de Enlace y esa información relevada la condensamos y delimitamos lineamientos para consolidar un modelo productivo”. Y agregó: “Esto, a su vez, será puesto a consideración ante las universidades, el sector privado, como así también entes de financiamiento, y esto nos va a fortalecer al momento de solicitar ante Nación el financiamiento correspondiente”.

El Plan de Desarrollo Económico del Chaco propone la consolidación de un modelo productivo chaqueño basado en seis lineamientos: impulso al crecimiento de la economía; especialización agroalimentaria y de energía; diversificación de la economía; agregado de valor e interacción territorial; generación de empleo; y consolidación de la población rural.

Participaron del encuentro con el Gobernador: el secretario general de Gobernación, Horacio Rey; el ministro de Hacienda y Finanzas Públicas, Cristian Ocampo; el ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta; la ministra de Planificación, Ambiente e Innovación, María Elina Serrano; el titular de la cartera de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón; la secretaria de Empleo y Trabajo, Liliana Spoljaric; y la presidente de Instituto de Turismo, Mora Dicembrino; También encargados de otros entes como el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli; el titular del Instituto de Vivienda, Hugo Acevedo.



Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Sábado, 7 de octubre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER