Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
Coca-Cola analiza suspender plan de inversión de u$s 1.000 millones por el impuesto a las bebidas
El Gobierno sigue encontrando rechazos a su plan de reformas, que incluyen cambios en materia impositiva, laboral y previsional.



Luego de que diera marcha atrás con el impuesto a los vinos, el champagne y las cervezas, ahora la queja es de los productores de bebidas azucaradas.

Según pudo confirmar ámbito.com, la multinacional Coca-Cola evalúa frenar inversiones por unos u$s 1.000 millones en la Argentina y dejar de comprar jugos a productores citrícolas por unos u$s 250 millones ante los nuevos tributos que busca imponerle Mauricio Macri.

La empresa analizó esta mañana la situación a raíz del anuncio del Gobierno de que las bebidas con azúcar agregada tendrán que pagar una alícuota del 17% cuando se sancione la reforma tributaria que está a punto de aterrizar en el Congreso. Lo lineamientos fueron anticipados la semana pasada por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Las empresas productoras de bebidas azucaradas entienden que próximamente habrá un brusco cambio en las reglas de juego, por lo que ya empezaron a rediseñar sus planes de negocios en la Argentina, por lo que podría haber un fuerte impacto en la producción frutícola.

En ese marco es que Coca-Cola está evaluando dejar de comprar jugo concentrado en la Argentina. El año pasado adquirió producción por un equivalente a u$s 250 millones, lo que representa un 80% para exportación. Se trata de jugos de limón, manzana, naranja, peras, pomelo, uva y durazno que son producidos en las regiones del NOA, NEA y el Alto Valle de Río Negro, en la Patagonia.

Pero además, los ejecutivos de la compañía en la Argentina analizan por estas horas desactivar el plan de inversión por u$s 1.000 millones que le anunciaron a Macri el año pasado.

Ahora, a días de que comience la discusión en el Congreso, el Gobierno deberá evaluar si mantiene en pie la reformar impositiva tal como la anunció, o si negocia con los privados cambios, tal como lo hizo en el caso de las bebidas con alcohol.


Sábado, 11 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER