Viernes 11 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
ECONOMIA
Impuesto a la renta financiera: el minino no imponible será de $ 65.700
El proyecto de ley sobre la reforma tributaria que se enviará el Gobierno al Congreso en las próximas horas tiene un capítulo especial sobre la renta financiera.

Se confirma que será del 15% sobre activos en moneda extranjera o indexados y del 5% para activos en moneda local. Pero la novedad es que se explicita cual será el mínimo no imponible para comenzar a pagar.
TE PUEDE INTERESAR

Que tu única preocupación sea dónde ir
Cotizá ahora!
Seguro para autos

Que tu única preocupación sea dónde ir
Cotizá ahora!
Seguro para autos

No vas solo, te acompañamos siempre
Cotizá ahora!
Seguro para autos


En la conferencia de prensa de hace semanas el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había asegurado que ese impuesto afectará a las personas físicas residentes en el país que perciban rentas anuales mayores a $ 52.000 por sus tenencias en títulos públicos, plazos fijos, fondos comunes de inversión y Lebac.

Sin embargo, en un texto al que tuvo acceso ámbito.com se aclara "impuesto se aplicará una vez descontado un Mínimo no Imponible (MNI) actualizable de aprox. $65.700". Es decir se cobrará ese 5% o 15% a partir sobre las ganancias netas que excedan ese piso.

En el proyecto específicamente explica que se propone gravar, con una tasa del 15% para activos en moneda extranjera o indexados, y del 5% para activos en moneda local, diversos rendimientos financieros actualmente exentos para personas físicas residentes en el país, así como las ganancias de capital provenientes de acciones (cuando no coticen en bolsa), y valores similares, cuotas y participaciones sociales - incluidas cuotapartes de FCI, monedas digitales, títulos, bonos y demás valores.

El proyecto de reforma tributaria que impulsa el Gobierno nacional, está listo para ser enviado a la Mesa de Entradas de la Cámara baja y contempla además, la reducción del pago de Ganancias para las empresas que reinviertan sus utilidades y el incremento en un punto porcentual -del 4% al 5%- de la alícuota que grava a la telefonía celular, entre otras iniciativas.

En la iniciativa, que consta de 12 capítulos y que suma un total de 220 páginas, se mantiene el deseo de las autoridades nacionales de que la reforma sea de carácter "gradual" y que en un plazo estimado en cinco años -para 2022- la presión tributaria caiga en un orden equivalente al 1,5% del PBI, de manera de alentar la inversión y la creación de empleo.


Martes, 14 de noviembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER