Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Lic Miguel Angel Aquino. Informe 28/12/2017
La inflacion para el año 2018 se estima en el 15% anual
El equipo economico nacional en conferencia conjunta indica que la inflacion bajaria a un digito para el año 2020, desde el 15% en el año 2018, 10% en 2019 y 5% en 2020
El Gobierno Nacional reafirmo el compromiso para bajar la inflacion al 15% en el año 2018, al 10% en el año 2019 y al 5% en el año 2020.


"RECALIBRAR" LAS METAS DE INFLACIÓN

Segun menciona el portal Infobae.com, el El ministro Dujovne indicó que el Gobierno decidió "recalibrar las metas de inflación para años subsiguientes", con lo cual, se va a "demorar un año nuestro objetivo último de inflación para 2020″.

Declaro asimismo que para el año 2018, nuestra meta de inflación va a ser del 15 por ciento. Vamos a trabajar con números específicos y no con rangos". En ese aspecto, la meta inicial establecida por el Banco Central había sido de un rango de 8 a 12 por ciento para el año entrante.

A su turno, Peña expresó que "se han cumplido los objetivos para este 2017 en materia económica. El dato central es que la economía ha vuelto a crecer, cuando algunos tenían dudas a la salida de la recesión".


El jefe de ministros, además, apuntó que "la economía está creciendo de manera sustentable y sana y vamos a tener otro año de crecimiento el año próximo, y va a ser un sendero de crecimiento para otros años".

Peña confió en que el Gobierno logró en los últimos dos años "evitar una crisis económica" y "salir de un populismo político, económico e institucional sin trauma ni crisis", a la vez que reconoció el "gran desafío en materia fiscal" que lleva adelante la administración de Mauricio Macri para revertir el fuerte déficit primario y financiero.
Dujovne, además, consideró que la meta de inflación "es una herramienta crucial de todo programa económico", y admitió que se tomó la decisión de modificarla "porque en el punto de partida (hace dos años) no contábamos con la información que tenemos hoy".

A su vez, el funcionario aseguró que el Gobierno cumplió "la meta de déficit fiscal para este año", que era de 4.2%. "Está sobrecumplida, aunque existía mucha incertidumbre a principios de este año".

Fuente Infobae.com


Jueves, 28 de diciembre de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER