Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Viajar mas rapido y seguros
El tren de alta velocidad que unirá Miami y Orlando
El tren de alta velocidad que unirá Miami y Orlando iniciará esta semana sus primeros viajes parciales
El "servicio introductorio" regirá entre Fort Lauderdale y West Palm Beach. Se espera que para fin de año una Miami con West Palm Beach


La primera línea férrea privada de alta velocidad de Estados Unidos, que conectará Miami y Orlando, en Florida, inicia esta semana un "servicio introductorio" de 41 millas (66 kilómetros) entre Fort Lauderdale y West Palm Beach.

La compañía Brightline no ha informado del día preciso en que arrancará el servicio y se ha limitado a señalar que será "la semana del 8 de enero", sin dar precisiones de horarios ni precios.
Brightline terminado en el taller en West Palm Beach, Florida. Presidente de Brightline, Mike Reininger
Brightline terminado en el taller en West Palm Beach, Florida. Presidente de Brightline, Mike Reininger

El proyecto, que tiene un costo estimado en 3.100 millones de dólares, ha sufrido retrasos y contratiempos legales, que ya parecen superados.

Durante el pasado fin de semana han circulado varios trenes entre Fort Lauderdae y West Palm Beach con pasajeros seleccionados a modo de preparación para los empleados de la línea, informó el diario Palm Beach Post.
El vicepresidente ejecutivo de operaciones, Patrick Goddard, en el vagón Smart.
El vicepresidente ejecutivo de operaciones, Patrick Goddard, en el vagón Smart.

Uno de los pasajeros de estos primeros trayectos fue Jim Kovalsky, de Florida East Coast Railway Society, una asociación de aficionados al ferrocarril, que calificó el viaje de alrededor de media hora de "maravilloso".

"No se parece a nada más que yo sepa en este país. Es rápido. Es suave. Creo que va a cambiar la forma en que se ve el servicio ferroviario en Estados Unidos", señaló Kovalsky al Palm Beach Post.

Se espera que para fines de este año esté funcionando el servicio entre Miami y West Palm Beach, que se espera que dure una hora.

La fecha de finalización de la segunda fase del proyecto, West Palm Beach-Aeropuerto Internacional de Orlando, distantes entre sí unas 150 millas (241 kilómetros), se desconoce, pero medios locales aventura que se completará en 2020.

La nueva línea de alta velocidad Brightline espera reducir en tres millones de automóviles el tráfico de las autopistas del sur de Florida, según el medio Country Living.

Las tarifas de los viajes todavía no se han anunciado, aunque un estudio realizado en 2015 por la misma compañía que emprendió el proyecto, All Aboard Florida, estimaba el precio de viajar de West Palm Beach a Miami en unos 16 dólares.

Las comodidades con las que cuenta el tren son conexión a internet, enchufes, ventanas de grandes dimensiones y asientos de piel, además de una tecnología diesel eléctrica que, según la compañía, reduce las emisiones y el ruido.

El proyecto prevé que en un futuro circulen entre Miami y Orlando 32 trenes al día, que harán el trayecto en unas tres horas, a una velocidad de 79 millas por hora (127 kilómetros por hora) entre Miami y West Palm Beach, y hasta 125 millas por hora (201 kilómetros por hora) entre Cocoa y Orlando.

De acuerdo con el diario local Sun Sentinel, la estación central en Miami, en pleno centro urbano de la ciudad, estará operativa en unos tres meses y contará con cafés, restaurantes y tiendas.
(Alan Gomez, USA TODAY)
(Alan Gomez, USA TODAY)

Los andenes estarán localizados en una plataforma a 50 pies (más de 15 metros) del nivel de la calle y también se podrá acceder a otros medios de transporte por vías ya en funcionamiento, como Tri-Rail, Metrorail y Metromover.

En 2011 el gobernador de Florida, Rick Scott, rechazó una propuesta de la administración Obama que pretendía unir Tampa y Orlando con una línea de alta velocidad, un plan que contaba con un presupuesto federal de 2.000 millones de dólares.

Con información de EFE
infobae.com


Lunes, 8 de enero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER