Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
ECONOMIA
El Chaco acompañó la tendencia nacional con fuerte repunte en la venta de autos
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) presentó los números correspondientes a la venta de autos cero kilómetro del primer mes de 2018, que muestran que en el Chaco el patentamiento de unidades creció un 41%
El volumen de venta ubica a la provincia en el 7º puesto del ránking nacional, la más alta alcanzada por las vecinas del norte del país.

Según las cifras de la asociación, enero se convirtió en “el mejor mes en la historia de la actividad” con 118.924 vehículos patentados, superando las 112.798 operaciones de enero de 2012, que hasta ahora ostentaba el record.

Récord histórico
En declaraciones publicadas por medios nacionales, el presidente de la Acara, Dante Álvarez, expresó que “iniciar el año con este impulso de ventas permite que nos pongamos metas acordes, ambiciosas, pero no solo será un año intenso de patentamientos, sino que seguiremos insistiendo en los temas pendientes que consideramos urgente resolver, y que están perjudicando al eslabón más débil de la cadena de valor de la industria automotriz”.

Los analistas del sector indican que enero “asimiló los pronósticos auspiciosos de la industria automotriz y absorbió los dos años de crecimiento sostenido del mercado”.

En ese sentido, las políticas “agresivas” de las marcas, y el grado de competencia se traduce en una “guerra de precios, bonificaciones, financiación y descuentos”, indicaron.

A esto, según los especialistas se sumó la “derogación efectiva de la primera escala de impuesto interno que redujo los valores de una buena cantidad de autos de gama media” y la carrera por vender los ahorros en dólares cuando sube la divisa norteamericana antes de que la nueva cotización se transfiera a los precios, como factores que alentaron los patentamientos del enero récord.

Números locales
Las 3363 unidades patentadas en el Chaco le permitieron a la provincia tener una ubicación privilegiada en el ránking nacional ya que se posicionó por encima de todas sus vecinas del norte argentino.

De hecho, Corrientes es la más próxima en la tabla, y se encuentra en el 10º puesto.
Lógicamente, Buenos Aires (37.764), Capital Federal (15796), Córdoba (11842) y Santa Fe (10079) fueron las provincias con mayores volúmenes comercializados.

En enero de este año, se vendieron 993 vehículos cero kilómetro más que en el mismo mes del 2017, lo que da un incremento interanual del 41%. Pero si se comparan las cifras con las de diciembre, período del año de habitual pronunciada caída en las ventas de estos bienes, la mejora es de un 260%.

Marcas y modelos
La francesa Renault logró imponerse en cantidad de vehículos vendidos en enero, con 17570 unidades comercializadas.

Esta performance fue traccionada por la excelente aceptación de varios de sus modelos, como el Nuevo Sandero, y el nuevo Kwid; y el impulso que le dio el Kangoo y la Duster Oroch, que se ubicaron tercero y cuarta en ventas en su segmento.

Detrás quedó la firma alemana Volkswagen, con 16.790 vehículos comercializados; seguida por Chevrolet, con 16.020.

El modelo preferido por los clientes de todo el país fue el Chevrolet Onix, con su renovada estética.

Sólo en enero, se vendieron 5.077 unidades; por sobre las 4.862 del Toyota Etios, y las 4.752 del Ford K, que completan el podio de los livianos.

Entre las camionetas, continúa inalterable el reinado de la Toyota Hilux.
La marca japonesa logró colocar en la calle 4.884 unidades, mietras que la alemana Volkswagen hizo lo propio con 3.221 camionetas modelo Amarok.
Fuente:Acara


Viernes, 9 de febrero de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER