Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Suiza rechazó dar información sobre cuenta del hijo de Lázaro Báez


El Departamento Federal de Justicia de Suiza denegó a la Argentina datos de una cuenta bancaria a nombre de la empresa Teegan Inc., que sería de Martín Báez

El Departamento Federal de Justicia de Suiza denegó ayer a la Justicia argentina información sobre una cuenta a nombre de la empresa Teegan Inc., que sería de Martín Báez, hijo del empresario Lázaro Báez, que está siendo investigado por presunto lavado de dinero.

Así se lo informó la Oficina Federal de Justicia de Suiza a la Cancillería argentina, al señalar que "las autoridades argentinas no han provisto elementos que permitan fundar la sospecha de una actividad delictiva presuntamente llevada a cabo por las personas sospechadas", según la respuesta a la que accedió DyN.

"La Oficina lamenta tener que informar a las autoridades argentinas que la cooperación no podrá ser acordada", agregó Rania Tawil, que firmó el escrito, y solicitó a "la autoridad requirente que complete su requerimiento".

El juez federal Sebastián Casanello había pedido el 3 de julio pasado a Suiza, a través de un exhorto vía Cancillería, que el banco Lombard Odier diera "toda la información concerniente a la cuenta a nombre de TEEGAN INC. o TEEGAN INCORPORATED", respecto a sus titulares, el tipo de cuenta, la fecha de apertura, las personas autorizadas a disponer de la cuenta, las operaciones de depósito, de extracción y de transferencia.

Además de los movimientos desde su apertura, los montos depositados, retirados y transferidos, su origen y los bancos intervinientes.

Se trata de una empresa que sería de Martín Báez, que contó con un aporte inicial de 1.500.000 dólares y que se habría abierto para lavar dinero, según dijo el financista Federico Elaskar en el programa "Periodismo Para Todos".

Allí, Elaskar contó que había abierto empresas "fantasma" en el extranjero para lavar unos 55 millones de euros de Lázaro Báez, aunque luego se desdijo y señaló que lo hizo para cobrar lo que le debían por la venta de su empresa "SGI", que le hizo a gente del empresario kirchnerista.

Con la información solicitada por la Justicia se buscaba contar con los datos de la cuenta bancaria para seguir la ruta del dinero.

El Departamento Federal de Justicia de Suiza rechazó el exhorto porque no cumple con el artículo 6 del tratado de Asistencia Judicial Mutua en materia penal entre Argentina y Suiza, ya que "los hechos descriptos en la solicitud no se corresponden con los elementos objetivos de una infracción reprimida por el derecho del Estado requerido, suponiendo que haya sido cometida".

Así, el organismo explicó que "la exposición de los hechos debe permitir establecer el origen delictivo de tales fondos" y "debe explicar el rol de la/las personas implicadas en la comisión de la infracción".

"Sin embargo, en el derecho suizo las operaciones de transferencia, tal como han sido descriptas, no son consideradas como una infracción penal. Además, el solo hecho de que un aumento significativo de un patrimonio y/o de gastos económicos no sea explicado, no constituye una infracción en sí misma, y tampoco basta para probar que en el origen de ese incremento se encuentra una infracción", detalló el Departamento.

"En efecto, el derecho suizo no contiene una infracción asimilable a la de enriquecimiento ilícito, derivado del incremento significativo de un patrimonio y/o de gastos económicos que no puede ser ni explicado ni justificado por los ingresos corrientes", agregó.


Fuente:Infobae


Miércoles, 14 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER