Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Nacionales
Suiza rechazó dar información sobre cuenta del hijo de Lázaro Báez


El Departamento Federal de Justicia de Suiza denegó a la Argentina datos de una cuenta bancaria a nombre de la empresa Teegan Inc., que sería de Martín Báez

El Departamento Federal de Justicia de Suiza denegó ayer a la Justicia argentina información sobre una cuenta a nombre de la empresa Teegan Inc., que sería de Martín Báez, hijo del empresario Lázaro Báez, que está siendo investigado por presunto lavado de dinero.

Así se lo informó la Oficina Federal de Justicia de Suiza a la Cancillería argentina, al señalar que "las autoridades argentinas no han provisto elementos que permitan fundar la sospecha de una actividad delictiva presuntamente llevada a cabo por las personas sospechadas", según la respuesta a la que accedió DyN.

"La Oficina lamenta tener que informar a las autoridades argentinas que la cooperación no podrá ser acordada", agregó Rania Tawil, que firmó el escrito, y solicitó a "la autoridad requirente que complete su requerimiento".

El juez federal Sebastián Casanello había pedido el 3 de julio pasado a Suiza, a través de un exhorto vía Cancillería, que el banco Lombard Odier diera "toda la información concerniente a la cuenta a nombre de TEEGAN INC. o TEEGAN INCORPORATED", respecto a sus titulares, el tipo de cuenta, la fecha de apertura, las personas autorizadas a disponer de la cuenta, las operaciones de depósito, de extracción y de transferencia.

Además de los movimientos desde su apertura, los montos depositados, retirados y transferidos, su origen y los bancos intervinientes.

Se trata de una empresa que sería de Martín Báez, que contó con un aporte inicial de 1.500.000 dólares y que se habría abierto para lavar dinero, según dijo el financista Federico Elaskar en el programa "Periodismo Para Todos".

Allí, Elaskar contó que había abierto empresas "fantasma" en el extranjero para lavar unos 55 millones de euros de Lázaro Báez, aunque luego se desdijo y señaló que lo hizo para cobrar lo que le debían por la venta de su empresa "SGI", que le hizo a gente del empresario kirchnerista.

Con la información solicitada por la Justicia se buscaba contar con los datos de la cuenta bancaria para seguir la ruta del dinero.

El Departamento Federal de Justicia de Suiza rechazó el exhorto porque no cumple con el artículo 6 del tratado de Asistencia Judicial Mutua en materia penal entre Argentina y Suiza, ya que "los hechos descriptos en la solicitud no se corresponden con los elementos objetivos de una infracción reprimida por el derecho del Estado requerido, suponiendo que haya sido cometida".

Así, el organismo explicó que "la exposición de los hechos debe permitir establecer el origen delictivo de tales fondos" y "debe explicar el rol de la/las personas implicadas en la comisión de la infracción".

"Sin embargo, en el derecho suizo las operaciones de transferencia, tal como han sido descriptas, no son consideradas como una infracción penal. Además, el solo hecho de que un aumento significativo de un patrimonio y/o de gastos económicos no sea explicado, no constituye una infracción en sí misma, y tampoco basta para probar que en el origen de ese incremento se encuentra una infracción", detalló el Departamento.

"En efecto, el derecho suizo no contiene una infracción asimilable a la de enriquecimiento ilícito, derivado del incremento significativo de un patrimonio y/o de gastos económicos que no puede ser ni explicado ni justificado por los ingresos corrientes", agregó.


Fuente:Infobae


Miércoles, 14 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER