Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Salarios Bono de fin de año: qué trabajadores lo cobrarán y quiénes no lo recibirán

El sector privado cobrará 5.000 en dos cuotas, y los empleados públicos cobrarán esa suma y un aumento adicional. Las excepciones.



Mauricio Macri firmó este lunes el decreto que formaliza la obligación de las empresas privadas de pagar un bono de fin de año a sus empleados. Y apenas despuntado el martes fue publicado en el Boletín Oficial. A la vez, el presidente apuró la negociación con los gremios estatales con el mismo objetivo.

Con la letra del decreto y los detalles de las negociación, el bono de fin de año tendrá las siguientes características, montos y formas de pago.

LOS QUE COBRARÁN EL BONO

Empleados de empresas privadas. El decreto presidencial establece que alcanzarán a todos los trabajadores de empresas privadas, que el monto es de 5.000 pesos y se pagará en dos cuotas. Sin embargo, contempla la posibilidad de otros montos y pagos en cuotas en la medida que haya consentimiento del gremio del sector. El Gobierno dejó abierta la posibilidad de que "cada rama, cada sector, puede ir negociando" por ejemplo que el bono se tome como a cuenta de futuros aumentos.​​ Los sectores en crisis podrán pagar en más cuotas.

Empleados estatales. Cobrarán un plus de 5.000 pesos en un solo pago, durante el mes de diciembre. Lo cobrarán todos los trabajadores que dependen de manera directa del Estado nacional. En la negociación con el gremio UPCN, se acordó además que habrá aumento de salarios de 5% en enero y de 5% en febrero.

​Fuerzas de Seguridad. Según confirmó el gobierno, el bono de fin de año alcanzará al personal de las fuerzas de seguridad, que cobrarán 5000 pesos extra junto al aguinaldo de diciembre. La ministra Patricia Bullrich puntualizó que tendrán un aumento de 10% en dos meses y alcanzará al personal de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

AÚN NO SE DEFINIÓ SI TENDRÁN BONO

Beneficiarios de planes sociales. Aunque se da por hecho que habrá un bono de fin de año para los beneficiarios de planes sociales, no se conocen ni las características ni el monto.

Jubilados y pensionados. Por el momento, no hubo información respecto a un bono a jubilados y pensionados.

LOS QUE NO COBRARÁN EL BONO

Empleados de empresas estatales y organismos descentralizados. El acuerdo cerrado este lunes no alcanza ni a los empleados de las empresas del Estado, como Aerolíneas Argentinas, ni a organismos descentralizados como AFIP.

Trabajadores domésticos de casas particulares. El decreto no alcanza a los empleados domésticos y por horas que trabajan en casas particulares.

Docentes y empleados de gobiernos provinciales y municipales. Los empleados de administraciones distintas al Estado nacional. como quienes trabajan para provincias (docentes, policías, trabajadores de la salud, empleados administrativos) o municipios, no están incluidos en el decreto del bono y su situación dependerá de lo que resuelvan esas administraciones.


Fuente: Clarín




Martes, 13 de noviembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER