Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Fronteras en alerta por ley brasileña que impulsa la instalación de free shops en ciudades limítrofes

La norma habilita la apertura de comercios que venderán productos internacionales y nacionales sin impuestos a cualquier consumidor sin presentar documento

A pesar de que la devaluación les mejoró los ingresos gracias a los tours de compras de ciudadanos extranjeros, los comercios argentinos ubicados en zonas limítrofes se encuentran en alerta tras la decisión de Brasil de permitir la apertura de free shops en ciudades fronterizas.

La medida, que fue promulgada en el 2012 pero que está a punto de ponerse en marcha, afectará mayormente a las provincias del NEA.

En esas regiones, la llamada Ley de Lojas Francas (tiendas libres de frontera) promete causar un fuerte impacto en los ingresos de los comerciantes debido a que permite instalar comercios libres de impuestos en 30 localidades ubicadas en municipios de la franja fronteriza que formen parte de las denominadas “ciudades gemelas”.

También se podrán abrir en localidades ubicadas a 150 kilómetros de la frontera.

Y en todos los casos, tendrán habilitada la posibilidad de vender productos internacionales y nacionales sin impuestos a cualquier consumidor, ya que no exigirán documentación que acredite que el comprador es turista o se encuentra de paso por la ciudad.

Por caso, se instalarán en varios puntos estratégicos y fronterizos con Misiones y Corrientes, como Foz de Iguazú, frente a de Puerto Iguazú y a Ciudad del Este (Paraguay); Barracao y Dionisio Cerqueira, frente a Bernardo de Irigoyen; y Porto Xavier, fronteriza con San Javier, además de los linderos a Quaraí, Itaqui, Sao Borja y Uruguaiana.

Para los comerciantes de esas zonas, la ley brasileña afectará de manera directa la economía provincial teniendo en cuenta el constante intercambio comercial con los países vecinos con los que Misiones comparte más del 90% de sus límites.


A través de un comunicado, la organización empresarial asegura también que “la competitividad del tipo de cambio actual no es suficiente para contrarrestar los efectos negativos que esto generaría en los comercios argentinos de zonas limítrofes como Misiones y Corrientes”.

Al respecto, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se le está reclamando al Gobierno la adopción de medidas que permitan hacer frente a la próxima instalación de estos free shops fronterizos en Brasil.

Fuente:Iprofesional


Miércoles, 21 de noviembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER