Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Congreso IEFPA
XXVII Encuentro Técnico Internacional de Administradores Fiscales con expertos Europeos y de América Latina

"El presidente del IEFPA doctor Raúl Roa expresó su satisfacción por el éxito del evento que convocó a autoridades de países americanos y europeos"







El evento técnico que convoca a expertos en temas fiscales trató sobre el Fortalecimiento de las Capacidades de las Administraciones Fiscales Americanas con una profunda visión sobre los cambios inminentes en la fiscalidad.

Como invitado a dicho evento participo el Lic. Miguel A Aquino, quien destacó la relevancia de este evento, que entre los diferentes paneles de expertos se destacaron temas de gran relevancia como ser el referido a la transparencia fiscal, donde se visualizan aspectos que hacen a la informalidad y tributación de toda América Latina.

Asimismo, se menciona que se puso énfasis en cuestiones que refieren al cumplimiento y pago de las obligaciones tributarias y previsionales, donde la situación del sistema previsional argentino, en su profunda crisis fue un tema de gran debate entre los expertos.

En la cuestión previsional, no dejó de evaluarse la actual situación del régimen jubilatorio mundial y la crisis del sistema previsional local, donde se destacaron observaciones de cajas especiales y de algunas provincias argentinas que deberán afrontar con grandes esfuerzos el mantener determinados niveles de jubilación con escasos o bajos aportes.

Las Administraciones de Chile, Uruguay, España, Ecuador, y el Centro de Internacional de Administraciones tributarias, advierten sobre la necesidad de luchar contra la evasión fiscal y la elusión, donde se pudieron destacar los sistemas de detección inteligentes que se emplean en el mundo, usando a tal fin, los propios sistemas informáticos y la inteligencia artificial.

En lo pertinente cuestiones que hacen a las mejoras de las administraciones tributarias, el Lic. Miguel Aquino, destaca la importancia dada a lacooperación entre los Estados para la lucha contra la evasión fiscal internacional, el uso de Estándares internacionales y mejores prácticas, y la implementación de nuevas definiciones sobre el Delito Fiscal Internacional que favorecerán la mejora de las Administraciones.

Por otra parte, destacó sobre la necesidad y la implementación referidas al fortalecimiento de las Administraciones Tributarias para que puedan internalizar adecuadamente estas nuevas prácticas y estándares, dando un gran impulso a la formación permanente de los Recursos Humanos y restructuración de las áreas competentes en materia de fiscalidad internacional.

En otro marco de relevancia indica que es muy importante potenciar la relación con las diferentes organizaciones y convenciones Internacionales y fundamentalmente realizar un profundo análisis de la situación de Argentina y la AFIP en particular.

También se destacó el panel de Federalismo Fiscal, como corolario de todo el evento donde se erige como relevante lo pertinente al consenso fiscal, la situación del federalismo actual, y sin dudas cuestiones referidas al nuevo esquema de coparticipación federal de impuestos.

El Lic. Miguel A Aquino, al respecto menciona que el nuevo régimen se encuentra en mora desde la reforma constitucional del año 1994, cuando en la Cláusula Sexta Transitoria se estableció que en el plazo de dos años (1996) ya debería estar dictada el nuevo mecanismo de distribución.

Un aspecto que menciona el citado profesional refiere a la relevancia del sistema informático inteligente que detecta operaciones de toda naturaleza y que buscan luchar contra la evasión fiscal en todas sus modalidades.

Párrafo aparte se indica en cuanto a la lucha contra la corrupción, el lavado de activos y todo otro tipo de delitos y acciones contra las normas impositivas u previsionales.




Viernes, 30 de noviembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER