Economía La canasta básica mensual de un jubilado llegó a $ 26.043  Impactó la suba de los precios de alimentos, remedios, alquileres y servicios de la vivienda.
Por la disparada de los precios de los alimentos, remedios, alquileres y servicios de la vivienda, la canasta básica de los adultos mayores o jubilados ya vale $ 26.043,39 mensuales.
Así, en relación a un año atrás cuando valía $ 17.523, la canasta aumentó un 48,6%, según los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires.
“Hoy hay más de un 70% de jubilados y pensionados sin poder cubrir estas necesidades básicas. Inclusive, en aquellos casos en los cuales se perciben 2 haberes como jubilación y pensión estarían sólo aproximándose a los valores de esta Canasta, le dijo a Clarín el Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino. Y agregó: “Seguimos reclamando que las jubilaciones y pensiones mínimas sean acordes a la canasta básica del jubilado".
Semino aclaró que “los rubros que se consideran en la canasta son alimentos, productos de higiene y limpieza, medicación y artículos de farmacia, impuestos y servicios, transporte, vestimenta, gastos de vivienda y recreación”.
Y agregó que el valor de la canasta “ continúa denotando un desfasaje con los haberes de jubilados y pensionados que perciben una remuneración mínima de $ 9. 300, quienes no llegan a cubrir el 30% del valor total de la Canasta. Ocurre algo similar con aquellos que cobraban haberes medios (alrededor de $ 11.500) y recibieron los reajustes por la aplicación de la Ley de Reparación Histórica sin lograr cubrir la totalidad de esta Canasta.
Sin olvidar que las Pensiones No Contributivas y la Pensión Universal para Adultos Mayores están en un rango del 70 – 80% menos de la jubilación mínima, alrededor de $6.510 y $7.400, respectivamente”.
Fuente:Clarín
Miércoles, 5 de diciembre de 2018
|