Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
El gobierno confirmó el bono de 3000 pesos a los planes sociales

El beneficio se paga desde 2009 y había sido puesto en duda por la creciente tensión con Carolina Stanley.
Antes de fin de mes, aunque para los dirigentes sociales será antes de Navidad, el Gobierno pagará el bono de fin de año para beneficiarios de planes sociales. Será de 3.000 pesos, es decir la mitad de lo que actualmente reciben mensualmente.

Alcanza a unas 450.000 personas que están nucleadas en aquellos beneficiarios que reciben el Salario Social Complementario y el programa Hacemos Futuro y otros planes menores.

“No hay nada nuevo ni extra. Desde el 2009 por resolución del programa reciben en diciembre la mitad de un plan; no hay nada extraordinario ni bono excepcional este año”, confirmó a este diario Carolina Stanley, la ministra de Desarrollo Social. Sin embargo, desde las organizaciones sociales cuentan que ya estaba acordado un extra de 1.000 para llegar a los 4.000 pesos totales en concepto de bono. Desde el Ejecutivo niegan el extra. “Era algo que habíamos planteado para agosto ya que era evidente en aquel entonces los estragos que había provocado la inflación y la devaluación”, dicen desde las organizaciones.

Según informó el diario Clarín, este adicional de $ 1.000 está en duda -entre otras cuestiones- por los hechos de la semana pasada en la que los piqueteros más radicalizados marcharon y acamparon el miércoles a la noche frente al edificio de Desarrollo Social.

Para el Gobierno fue “una extorsión”. Por la controversia que se generó, los dirigentes sociales lo leen como “una interna del Gobierno entre el ala dura, en la que está Patricia Bullrich, y el sector dialoguista, en el que se encontraría la ministra de Desarrollo Social.

Siguiendo la línea de refuerzos económicos dados por el Gobierno, desde la cartera ministerial comentan aseguran que hubo aumentos del Salario Social Complementario, que fueron de 5000 en julio a 5500 en octubre para llegar a diciembre en $ 6000. “Primero fuimos pegados al Salario Mínimo Vital y Móvil y a medida que avanzó el año nos fuimos separando”, dicen en el Gobierno.


Miércoles, 12 de diciembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER