12:41:10
Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El acuerdo Stand by El directorio del FMI aprobó 7.600 millones de dólares que llegarán antes de Navidad
Lo aprobaron por “amplio consenso”. Dicen que hay señales de que el acuerdo con el organismo “está dando resultados”. Es parte del préstamo total de 57.100 millones.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional revisó los últimos números de la economía argentina, dijo que el plan acordado con el organismo “está dando resultados” y aprobó hoy en Washington un desembolso de 7.600 millones de dólares que llegará a nuestro país justo antes de Navidad.

Será el tercer y último aporte previsto del año, que sumado a los dos anteriores alcanzan los 28.000 millones de dólares, prácticamente la mitad del total de los 57.100 millones que se habían pactado con el FMI en octubre.

En la reunión del board en el edificio de la avenida Pennsylvania no participó esta vez Christine Lagarde, la Directora Ejecutiva, porque está en un viaje por varios países de Africa. La presidió el vicedirector, David Lipton, que escuchó los detalles de la misión de los técnicos del organismo en Buenos Aires, que culminó el 16 de noviembre, encabezada por Roberto Cardarelli.

El directorio aprobó “por amplio consenso” los números que presentó la misión y también la carta de intención del Gobierno. Al final del encuentro, Lipton señaló en un comunicado que “hay primeros indicios de que el programa rediseñado de reformas económicas, que incluye un nuevo marco de política monetaria, está dando resultados. El peso se ha estabilizado y la inflación, que aún es alta, ha comenzado a reducirse, mientras que se desvanecen los efectos de la depreciación del peso”.

A pesar de ese panorama, Lipton advierte: “Sin embargo, la economía argentina aún se está contrayendo y permanece vulnerable a los cambios del mercado,” aunque vaticinó que “se espera que la actividad económica comenzará a recuperarse en el segundo trimestre de 2019”.


Miércoles, 19 de diciembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER