Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
FINANZAS
Vaticinan que Argentina liderará el repunte de emergentes

Espera que Macri gane la reelección y siga aplicando políticas destinadas a limitar la inflación, estabilizar la moneda y alimentar el crecimiento

Un administrador de dinero en mercados emergentes, conocido por hacer apuestas inesperadas, afirma que Argentina, hogar de la peor moneda del mundo este año, parece estar preparada para liderar una recuperación de las naciones en desarrollo a principios de 2019.

Michael Hasenstab, de Franklin Templeton, quien supervisa los u$s35.000 millones de Templeton Global Bond Fund, también clasificó a Brasil e India entre las tres mejores oportunidades.

La política también lo inclina hacia Argentina, donde espera que el presidente Mauricio Macri gane la reelección el próximo año y continúe aplicando políticas destinadas a limitar la inflación, reducir el déficit presupuestario, estabilizar la moneda y alimentar el crecimiento económico.

Si bien Macri enfrentó pruebas considerables recientemente, en medio de una venta masiva del mercado, una alta inflación y una contracción económica, su índice de aprobación se mantiene bastante bien, mientras que su adversaria política, la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, fue acusada de corrupción.

"Sigue siendo muy popular a pesar de que el país está entrando en recesión", aseguró Hasenstab en una entrevista. "Creo que eso dice mucho. La gente estaba tan agotada, frustrada y empobrecida por el régimen anterior que todavía quieren un cambio". El optimismo del administrador de dinero por algunos de los eslabones más débiles del mundo en desarrollo se produce durante un año en el que las acciones cayeron hacia un mercado bajista, todas las monedas de mercados emergentes perdieron frente al dólar y los rendimientos soberanos se elevaron a su máximo en nueve años.

Hasenstab tiene reputación de hacer grandes apuestas en países en dificultades. La estrategia dio buenos resultados cuando se hizo con bonos irlandeses durante la crisis de la deuda europea, pero fracasó algunos años después en Ucrania, devastada por la guerra, informó Bloomberg.

Aseguró que los inversionistas reaccionaron de manera exagerada este año ante el ajuste de la Fed, el cual ya está asimilado en el precio de los activos.

Fuente:Iprofesional.


Miércoles, 26 de diciembre de 2018
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER