Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Deuda:el próximo gobierno enfrentará vencimientos por U$S 60.000 millones.

Quíen gane las elecciones en octubre deberá salir al mercado a refinanciar vencimientos.

Estiman que se renegociarán vencimientos con el Fondo Monetario Internacional.

De la herencia Kirchnerista, por la cual que el gobierno de Cambiemos tuvo que desarmar el cepo cambiario, los subsidios, intentar bajar la inflación y sacar las trabas al comercio internacional, un factor que había jugado a favor del oficialismo, fue el bajo nivel de endeudamiento.

Quién asuma el poder tras las elecciones presidenciales de octubre deberá afrontar vencimientos de deuda, entre capital e intereses, sólo con el sector privado , ya llega a U$S 60.000 millones.

Si a esa cifra se le agregan lo que se deberá pagar o renovar en 2019, el total asciende a unos U$S 91.200 millones, según las cifras publicadas por el Ministerio de Hacienda con datos actualizados al tercer trimestre de 2018.

Por lo general, siempre los vencimientos son más fuertes cuanto más próximos sean.

En 2019 suma casi U$S 32.000 millones con privados entre capital e intereses.

Si a la cifra se le agregan los vencimientos con organismos multilaterales y bilaterales, por unos U$$ 5.000 millones este año de capital y otros casi U$S 2.000 millones de intereses y lo que se le adeuda al sector público por U$S 9.000 millones y U$S 3500 millones respectivamente, el total a pagar en 2019 llega a los U$S 51.500 millones.

Pero la deuda intrasector público y con organismos habitualmente se renueva.



Lunes, 7 de enero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER