8:39:10
Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Un país africano a la lista de compradores de carne argentina

El mercado de Túnez fue reabierto con un primer envío de 25 toneladas de carne bovina sin hueso que llegará a destino en los próximos días. Buscan ampliar exportaciones primarias.
Luego de seis años, la Argentina volvió a exportar carne bovina a Túnez. En los próximos días llegará al país africano un primer contenedor con 25 toneladas de carne bovina sin hueso despachado por el frigorífico bonaerense Santa Giulia y que fue comprado por la importadora Societé Farah.

La exportación llegó luego de una gestión conjunta que llevaron adelante la Cancillería y la Secretaría de Agroindustria. Vale recordar que en diciembre pasado autoridades de la oficina que conduce Luis Miguel Etchevehere encabezaron una visita oficial a Túnez con el objetivo de ampliar las exportaciones a ese destino.

Las negociaciones incluyeron la carne, maquinaria agrícola, semillas y silobolsas, trigo, cebada, maíz, soja, aceites de maíz, soja y girasol, ganado bovino en pie para producción lechera y engorde, azúcar, té y arroz, entre otros productos.

Durante 2018 ambos países aprobaron certificados para el intercambio comercial de gelatina bovina comestible, cueros de ungulados domésticos y abejas. Por lo pronto, Argentina negocia los certificados sanitarios para menudencias congeladas ovinas y bovinas, semen bovino y buvalino congelado, embriones recolectados in vivo, bovinos reproductores para engorde y moluscos bivalvos, entre otros.

"Es un logro importante para ambos países, y es el resultado de un trabajo conjunto y coordinado entre las Cancillerías, los organismos sanitarios y los funcionarios de Agroindustria tanto de Argentina como de Túnez", indicó el canciller Jorge Faurie.

Además, Faurie consideró que el envío de carne vacuna al país africano "es una noticia muy relevante para el sector cárnico y, en general, para el panorama de las exportaciones argentinas, que poco a poco van recuperando y ganando mercados".

Por su parte, Etchevehere, afirmó que "uno de los ejes que impulsamos desde el Gobierno nacional es el de la vinculación comercial con la mayor cantidad de regiones del mundo". "Sin dudas esto significa una oportunidad para la Argentina de seguir creciendo, de apostar por la competitividad y de seguir trazando el camino para consolidarnos en la góndolas del mundo", agregó el funcionario nacional.


Viernes, 18 de enero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER