Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economia
En el Central aseguran que hay suficientes divisas para enfrentar la dolarización preelectoral de los inversores
Se basan en las tenencias de dólares de la Secretaría de Finanzas, que anticipó que venderá hasta USD 10.000 millones, más las compras de divisas de la entidad desde enero, junto al margen para operar con la compra y venta a futuros por hasta USD 3.000 millones
Enero fue un mes para el festejo en el banco central porque no sólo se cumplieron con holgura los límites de expansión monetaria, sino porque además operaron las válvulas aliviadoras del corsé de emisión cero, por la vía de la compra de hasta USD 540 millones, y además ese proceso posibilitó cancelar Leliq por unos USD 3.000 millones, y bajar las tasas de referencia a menos del 56% anual a 7 días.

Se reconoce en la entidad que hubo un buen clima externo que favoreció el buen enero monetario y cambiario, pero también resaltan que "hay que reconocer los mayores flujos financieros en la economía, que posibilitó pasar de un escenario de exceso de demanda de casi USD 500 millones diarios a otro de sobreoferta de USD 100 millones diarios, y el cumplimiento de la meta fiscal, en muy pocos meses".

Por eso consideran clave, que aún, si cambia el escenario internacional, que podría revertir ese excedente, hay herramientas para enfrentar un cambio de portafolios con los dólares excedentes.

www.infobae.com.ar


Jueves, 7 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER