Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Despidos ( Informe iprofesional.com)
Casi 2.000 empresas pidieron permiso para realizar despidos sin causa
Ell Ministerio de la Producción y Trabajo recibió 7.666 solicitudes de cesantías por parte de 1.924 empresas hasta el pasado 1 de febrero
esde que a mediados de noviembre el Gobierno estableció que las empresas debían informar diez días antes de efectivizar despidos sin causa, el Ministerio de la Producción y Trabajo recibió 7.666 solicitudes de cesantías por parte de 1.924 empresas hasta el pasado 1 de febrero.

"Estas cifras forman parte del conjunto de desvinculaciones y vinculaciones habitual que tiene lugar todos los meses en el mercado de trabajo, como parte de la dinámica de entradas y salidas. La novedad es que comenzaron a ser informadas. A su vez, la tasa de despidos sin causa, según datos de la Encuesta de Indicadores Laborales, se encuentra dentro de los parámetros relevados durante meses y años anteriores", dijeron los voceros ministeriales a Clarín.

Los datos oficiales marcan que, en 12 meses a noviembre de 2018 (ultimo dato oficial), el empleo total registrado en sus distintas modalidades bajó de 12.350.200 a 12.177.900. Son 172.300 empleos menos, pérdida que ascendería a 200.000 interanual cuando se difundan los datos de diciembre.

La mayor caída interanual corresponde a los asalariados del sector privado, con 117.700 ocupados menos, de los cuales el grueso son de la industria (61.800), el comercio (30.800) y la construcción (18.800). En cambio hubo aumentos en agricultura (+7.600), minería (3.900), servicios sociales y salud (1.600) y enseñanza (7.100), entre otros.

Además, en la comparación con otros períodos recesivos, el informe laboral señala que en los meses de recesión de 2018 el empleo se redujo a una tasa anualizada del 2,7%, superior a las de las recesiones de 2016 ( -1,4%) , 2014 (-0,5%) y 2012 (-1,7%).

El CEPA (Centro de Economía Política Argentina) calculó que en 2018 hubo 69.696 despidos, 16.303 del sector público y 53.393 de empresas privadas, con el agregado de que los últimos cuatro meses hubo un significativo incremento tanto de despidos como de suspensiones en el sector privado.

"Comparando con los 33.162 casos de 2017, es un 91% superior", dice el Informe de CEPA que destaca la industria registró el 54% de los casos totales


Domingo, 10 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER