Sábado 16 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Precio del dólar, inflación y tasas de interés: qué proyectan los bancos para fin de año
El informe LatinFocus concentra la visión de analistas regionales. Prevén un 2019 impactado por la recesión y un fuerte rebote en 2020
En un momento en que los indicadores de la economía real de cierre de 2018 e inicio de 2019 delinean un escenario de fuerte recesión, los analistas ratifican que este será un año difícil, pero avizoran un importante rebote en 2020.

Según el informe LatinFocus Consensus Forecast de este mes, el PBI de la Argentina se contraerá 1% durante este año. Es decir que la recesión se prolongará, pero golpeará menos duro que el año pasado, cuando se registró un descenso de la economía de 2,3%. Ya en 2020, se dará el salto al terreno positivo, con un crecimiento de 2,5%.

En tanto, los bancos y consultoras que aportan al LatinFocus prevén un dólar a $47,53 para fin de año y de $57,78 para fin de 2020.

La suba de la divisa estadounidense se explica por la "presión inflacionaria", que todavía se mantendrá fuerte en los próximos períodos, aunque con una desaceleración importante.

Los analistas esperan que la inflación termine este año en 28,8% y cierre 2020 con un más calmo 20,2%. No obstante, no dejan de notar que existe una pugna entre los efectos del ajuste monetario y el calendario de suba de tarifas que "alimentará presiones inflacionarias".
El apaciguamiento de los precios será acompañado por una baja en las tasas de interés, en línea con los planes del Banco Central.

"En octubre, el BCRA inició una política monetaria que fija un crecimiento de 0% de la base monetaria hasta junio de 2019. El Banco cumplió esta meta otra vez en enero", valora el informe, que agrega que "se espera que el BCRA ablande las condiciones monetarias este año".




fuente: iprofesional





Viernes, 15 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER