Sábado 16 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Despidos nuevos procedimientos(Informe Iprofesional.com)
Paso a paso: cómo es el procedimiento previo de comunicación de despidos
El decreto 1043/18 introdujo una modificación temporal en el procedimiento que deberán seguir los empleadores previo a un despido sin justa causa
El decreto 1043/18 introdujo, además de la Asignación No Remunerativa de $5.000, una modificación temporal en el procedimiento que deberán seguir los empleadores previo a un despido sin justa causa.

El mismo establece en su artículo 6 que hasta el 31 de marzo de 2019, antes de disponer despidos sin justa causa de trabajadores con contratos de trabajo por tiempo indeterminado, los empleadores deberán comunicar la decisión al Ministerio de Producción y Trabajo con una anticipación no menor a 10 días hábiles previo a hacerla efectiva.

Desde el Blog Contadores en Red detallan que para realizar la comunicación de despidos sin justa causa ante el Ministerio de Producción y Trabajo, el empleador deberá:

- Presentar nota formal (por duplicado)

A quién dirigirla:

Debe estar dirigida a la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo.

En la misma se debe comunicar "que bajo el Decreto 1043/18, Art. 6º, la empresa "X", el día "X", estará extinguiendo la relación laboral de los siguientes trabajadores…"

Se deben detallar los siguientes datos de contacto:

De la empresa:

- Razón social

- CUIT

- Domicilio

- Teléfono

- E-mail

Del trabajador:

- Nombre y Apellido

- CUIL

- Domicilio

- Teléfono

Dónde se presenta la nota formal

– En Ciudad de Buenos Aires: en la Mesa de Entradas ubicada en Av. Leandro N. Alem 630 – PB – CABA; de lunes a viernes de 9.30 a 17.

– Resto del País: deberá presentarla a través de la Mesa de Entradas de la Agencia Territorial correspondiente a la jurisdicción.

Para acceder al listado de Direcciones y Delegaciones Regionales en todo el país haga clic aquí.

Al empleador se le entregará una copia con sello de recepción con fecha de presentación.

Luego de los 10 días hábiles posteriores a la fecha de presentación indicada en el sello de este organismo, podrá efectuar el envío del telegrama.

"El Ministerio de Producción y Trabajo, de oficio o a petición de parte, podrá convocar al empleador y al trabajador junto con la asistencia gremial pertinente, a fin de celebrar, las audiencias que estime necesarias para considerar las condiciones en que se llevará a cabo la futura extinción laboral", agrega el decreto.

La falta de comunicación al Ministerio de Producción y Trabajo, dará lugar a la aplicación de multas que van desde el 50% al 2000% del salario mínimo vital y móvil por cada trabajador afectado.

Quedan excluidos:

- Empleo público nacional, provincial y municipal.

- Régimen Agrario.

- Personal de Casas Particulares.

- Trabajadores de la industria de la Construcción.


Martes, 19 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER