Sábado 16 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Argentina cotizará como economía emergente, y también como mercado de frontera
Morgan Stanley anunció que mantendrá "excepcionalmente" a la Argentina como mercado de frontera, algo que no va a alterar la categoría de "emergente"
Morgan Stanley Capital International (MSCI) anunció este martes que mantendrá "excepcionalmente" a la Argentina como mercado de frontera, algo que no va a alterar la categoría de "emergente" que alcanzó el año pasado y que empezará a regir en mayo próximo. Así, cotizará en un índice que mezcla ambas categorías y en el que también están Perú y Colombia, por ejemplo.

Si bien la situación se da porque debido a la devaluación de la moneda se redujo el PBI per cápita, desde el Gobierno aclararon que es "no es una mala noticia".

"Pueden invertir fondos que busquen acciones de los dos mercados. Vamos a estar en los dos, por tamaño de PBI y condiciones, pero los emergentes nos pueden invertir también y eso es lo importante", aseguraron en Casa Rosada.

En mayo se definirá qué acciones argentinas que cotizan en Wall Street van a entrar en el escalafón de emergentes.

MSCI anunció que "excepcionalmente retendrá el índice MSCI Argentina en el índice MSCI Frontier Emerging Markets (FEM) luego de su reclasificación de Frontier Markets a Emerging Markets como parte de la Revisión semestral del índice de mayo de 2019″.

Como recordatorio, MSCI agregó que "los Mercados Emergentes con Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita más alto que el umbral para las categorías de ingresos altos generalmente no son elegibles para ser retenidos en el índice MSCI FEM".

Pero indicó que "si bien el INB per cápita de 2017 para Argentina basado en los últimos datos del Banco Mundial es más alto que el umbral para las categorías de altos ingresos, dados los últimos desarrollos del mercado en Argentina, una devaluación de la moneda particularmente significativa, MSCI revisará la elegibilidad del mercado en el base del INB per cápita de 2018, que será disponible a finales de este año"




Fuente: iprofesional






Miércoles, 20 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER