Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Los industriales esperan anuncios que alivien la situación del sector
El presidente de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Marcelo Uribarren, adelantó que el Gobierno prepara medidas para el sector que serán anunciadas en los próximos días y que "se necesitan de manera urgente"
"Necesitamos respuestas urgentes, se lo hemos comentado al ministro, Dante Sica, quien nos dijo ha manifestado que tienen un par de alternativas que piensan dar en los próximos dìas, que no nos adelantó, pero que van a otorgar una solución y esperemos que sea así, porque las necesitamos de manera urgente", dijo hoy el referente industrial en una entrevista a la radio Cadena 3.

Uribarren alertó que "vemos que desde abril hasta ahora que la restricción de empleados que han realizado las empresas cordobesas ha sido muy inferior a la caída de la actividad. Las empresas están reteniendo gente y no sabemos hasta cuándo".

"Esa retención de personal genera un costo que una vez que ya se hizo todo el ajuste necesario, la etapa que viene, si no hay un aumento de la actividad, es una olla a presión que puede explotar en cualquier momento. Esa temperatura sube mes a mes", agregó.

El industrial anticipó que habrá "problemas con los empleos y con las empresas" porque ese parte de un dilema base "cómo salvaguardar la salud de las empresas cuando no hay ingresos".

En este sentido Uribarren señaló que los procedimientos preventivos de crisis "generan situaciones intermedias que son sanas" pero advirtió que la preocupación del sector es "qué va a pasar en los próximos meses. El resultado de la cosecha va a ser buena pero va a derramar hasta cierto punto porque una persona que haya hecho una buena cosecha no va a comprar una cosechadora al contado", dijo en referencia a los altos costos de financiación.

Además señaló que hablaron con Sica la posibilidad de anticipar aumentos a cuenta de salarios pero acotó que "cuando no aumenta el consumo las recetas son parches".

"Lo único que soluciona estos problemas es el consumo" dijo y concluyó que "esta carga financiera que es un golpe al consumo porque si uno no puede financiar las operaciones hace que se frene todo".

Fuente:La Prensa.


Lunes, 25 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER