Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Se perdieron casi 200.000 empleos formales en el 2018

El empleo registrado cayó 1,5% interanual en diciembre. Los más afectados fueron los asalariados privados de la industria, comercio y construcción

Los datos oficiales volvieron a mostrar un recrudecimiento de la pérdida de empleos. En diciembre, el segundo peor mes para la economía, hubo una caída de 7.200 puestos registrados y en los últimos 12 meses la baja fue de 191.300, según informó este miércoles el Ministerio de Producción y Trabajo.

Por otra parte, los salarios de los trabajadores privados registraron en diciembre una variación anual promedio del 34%, por debajo de la inflación de ese mes que fue del 47,6% interanual, lo que representa una caída de más de 13 puntos del poder adquisitivo.

El retroceso en el empleo formal es superior al de las recesiones de 2016, 2014 y 2012, y enciende un nuevo alerta sobre el deterioro del mercado laboral, afectado por el cierre de empresas y los pedidos de procedimientos preventivos de crisis por grandes firmas, de la talla de Coca Cola, Fate y Avianca.

La mayor caída ocurrió en los asalarialdos del sector privado, en donde se perdieron 130.800 empleos en relación a diciembre del 2017. Los sectores más golpeados fueron la industria (-61.000), comercio (-36.000) y la construcción (-13.600), mientras que mostraron aumentos minas y canteras (4.400), enseñanza (4.400) y agricultura (2.100).

En cuanto a las provincias, solo Jujuy y Neuquén aumentaron la cantidad de asalariados privados de un total de 24 jurisdicciones respectivamente, al registrar 7.000 y 1.600 trabajadores, respectivamente. En cambio, las mayores caídas en términos absolutos se dieron en Buenos Aires (-51.700), Capital Federal (-29.100) y Córdoba (-13.100).

A nivel nacional, el informe oficial indica que en diciembre pasado se contalizaron 12.195.900 ocupados registrados, por debajo de los 12.387.300 que había en el mismo mes del 2017, lo que implica una caída del 1,5%.

El total sigue estando por encima de diciembre del 2016 y 2015, pero la contracción interanual ocurrida en ese mes de 2018 es la más fuerte desde enero de 2012, hasta donde llega la serie del Ministerio de Producción y Trabajo.

En tanto, la baja mensual en términos desestacionalizados fue de 0,1% (o de 7.200 empleos), una variación menor a la de los tres meses previos que fue interpretada por las autoridades como una desaceleración en la destrucción de fuentes laborales.

Fuente:Iprofesional.


Miércoles, 27 de febrero de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER