Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Economía
Dujovne inicia gira por EE.UU: mantendrá un encuentro con el FMI
El ministro de Hacienda buscará inversiones para el sector de energía y retomará el diálogo con el FMI, previo al desembolso de US$ 10.700 millones que hará este mes el organismo multilateral.
El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne inicia una gira por Estados Unidos en la que buscará inversiones para el sector de energía y retomará el diálogo con el FMI, previo al desembolso de US$ 10.700 millones que hará este mes el organismo multilateral.

En compañía del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, el ministro llegará a la ciudad de Houston, para visitar el campus de ExxonMobil en una visita que incluye reuniones con representantes de Chevron, Shell, E&P Americas Total, Excelerate Energy, Geopark Spectrum, entre otros, informaron fuentes oficiales.

El viernes pasado, el Gobierno convocó a las petroleras a manifestar si tienen interés en la eventual construcción de un nuevo gasoducto para el yacimiento de Vaca Muerta.

Se trata de un proyecto que demandará una inversión de US$ 2.000 millones, de los cuales, US$ 800 millones se financiarán con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses.

El principal objetivo de este emprendimiento, es ampliar la capacidad de transporte del gas producido en el yacimiento neuquino y convertir al país en exportador neto de gas a partir de 2023, según fuentes de la Secretaría de Energía.

Dujovne y Lopetegui asistirán el martes en Houston al CERAWeek 2019, encuentro que cada año reúne a empresarios, expertos y autoridades del sector de hidrocarburos, y en esta ocasión se espera una exposición a cargo del secretario de Energía.

El miércoles, Dujovne viajará a Washington para reunirse conla directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, y el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin.

La reunión se llevará a cabo en momentos en que el FMI debe analizar el desembolso de un nuevo tramo de US$10.700 millones de dólares del préstamo "stand by" acordado el año pasado.
Se prevé que Dujovne y Mnuchin hagan el miércoles un repaso de la marcha de la economía argentina y de la relación comercial entre Argentina y Estados Unidos.

Mientras tanto, en el directorio del FMI, se analizará el reporte de Roberto Cardarelli, responsable del seguimiento del préstamo a Argentino, sobre la marcha de la economía.

Para el jueves por la mañana., está previsto que Dujovne mantenga una reunión con Lagarde con vistas a que confirme el desembolso del millonario tramo del préstamo "stand by".
Antes de su regreso, el mismo jueves, el ministro se reunirá con David Malpass, secretario adjunto del Tesoro de Estados Unidos, quien fue propuesto por presidente estadounidense, Donald Trump, para presidir el Banco Mundial.

El viernes pasado, el representante del FMI en el país Trevor Alleyne, consideró que las suba del dólar obedeció a que “Argentina es más débil que los otros países emergentes".

"Por eso, debe tener esta política y este programa (del FMI) para tratar de fortalecer todos los aspectos de la macroeconomía y construir más resistencia a lo externo”, agregó.

Fuente:La Prensa


Lunes, 11 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER