Jueves 1 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Informe Tasas de Interes ( Minutouno.com)
¿Por qué las tasas de los plazos fijos no suben al mismo ritmo que las Leliq?
Mientras los bancos obtienen una Tasa Efectiva Anual por encima del 90% por las Leliq que suscribe todos los días, apenas pagan tasas en torno al 38% por los plazos fijos de sus clientes.
Mientras los bancos obtienen una Tasa Efectiva Anual por encima del 90% por las Leliq que suscribe todos los días, apenas pagan tasas en torno al 38% por los plazos fijos de sus clientes.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), bajo la conducción de Guido Sandleris está decidido a contener la disparada del dólar a fuerza de tasa. El duro impacto sobre la economía real, está claro ya, es un alto costo que el gobierno de Mauricio Macri está dispuesto a pagar a cambio de la tan mentada pax cambiaria.

Sin embargo el miedo comienza a ganarle a la tasa y cada vez más inversores apuestan a dolarizar sus carteras en busca de cobertura. En ese camino el BCRA llegó a convalidar este miércoles tasas de interés por encima del 68% en sus Letras de Liquidez (Leliq) que no alcanzaron sin embargo a morigerar la avidez por cubrirse en dólares y el peso de devaluó un 2,8% en una sola jornada.

Pero mientras el BCRA le paga a los bancos una Tasa Efectiva Anual por encima del 90% por las Leliq las entidades bancarias pagan tasas muy por debajo de ese nivel por los plazos fijos que constituyen sus clientes y que andan en torno al 38%.

¿A qué se debe ese diferencial entre tasas tan importante?

En primero lugar y la respuesta más obvia es que los bancos tienen que hacer su negocio con ese spread.

Pero también hay otro factores que entran en juego.

Los bancos deben dejar encajes en el BCRA por el equivalente al 17% del valor de sus depósitos. El spread permite compensar las pérdidas que sufre el banco por esos encajes, dinero inmovilizado que no puede utilizar para generar ganancias.

Además los bancos deben dejar otro 5% en Bonos del Tesoro 2020 (Botes 2020) que rinden un 5%, muy por debajo de la inflación.

Un punto clave es la fluctuación en la tasa de referencia del Central. Las Leliq son a 7 días mientras que los plazos fijos más cortos son a 30 días. En febrero pasado por caso las tasas de las Leliq bajaron del 60 al 45% en pocos días. Los bancos, con una gran spread, también se cubren de estos movimientos.

Además el spread se explica también porque la tasa cambia todos los días y los depósitos son un bien que responde a una estrategia de liquidez que no cambia todos los días.

Adicionalmente parte de los plazos fijos sirven para financiar los préstamos ya otorgados a tasa fija.


Miércoles, 27 de marzo de 2019
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER